Beijing.-  “Es la primera medalla de la delegación y me siento muy orgulloso. Había un  gran nivel, por eso estoy feliz con ese lugar”, aseguró a la prensa el judoca  cubano Víctor Sánchez luego de conquistar la medalla de bronce en la división  de 66 kilogramos  en los Juegos de la   XIII Paralimpiada.
                        
                          “El japonés  es doble campeón paralímpico (plata aquí) pero no pudo ganarme en los cinco  minutos y después cometí un error técnico que me costó”, dijo al referirse al  combate con Satoshi Fujimoto, quien lo superó en Regla de oro, cuando cambió  estrategia anterior de pelear pegado al rival y con técnicas de hombro, para no  dar posibilidades de proyección.
                          “Quería  más. Vamos a hacer lo posible por llegar a Londres y mejorar”, anunció el  deportista pinareño del reparto La   Flora, después de ganar por Wazari el combate por el bronce  contra el ucraniano Sergio Kaperniuk, en una de las primeras cuatro divisiones  del judo para ciegos y débiles visuales.
                          Muchas  personas estaban pendientes de su medalla, por lo que Víctor se las dedicó a su  familia, entre ellas la esposa e hija de dos años, y al pueblo de Pinar del  Río, afectado por el huracán Gustav, pero igual a toda Cuba al tanto siempre de  las actuaciones de sus atletas aquí.
                          Sánchez,  con 30 años de edad cuya mejor ubicación del orbe individual era el quinto  lugar en Sao Paulo 2007, había ganado en las preliminares dos peleas por Ippon,  primero a Marcos Falcón (Venezuela) y luego a Darren Harris (Gran Bretaña),  para completar una destacada actuación.
                          Otros dos  judocas cubanos combatieron hoy en la primera jornada en el Gimnasio de los  Trabajadores de esta capital, María del Pilar González, quinta en los 48 kg, y Sergio Arturo Pérez,  séptimo en los 60.
                          María del  Pilar salió del camino al oro al perder en semifinales con Karla Cardoso. Iban  niveladas pero a 30 segundos del final, la antillana fue amonestada por  pasividad, una desventaja de Koka que no pudo borrar ante la sudamericana,  plata en Atenas. Por el bronce solo duró 11 en el combate con la alemana Carmen  Brussig.
                          La  también pinareña González había entrado bien en el tatami con victoria inicial  por Ippon a solo 32 segundos contra la japonesa Masami Akatsuka y después otra  por superioridad de Koka en un desquite ante la francesa Karima Medjeded,  titular de la capital griega y quien la derrotó por el tercer lugar en Sao  Paulo.
                          Sergio  perdió en su segunda salida con el iraní Saeed Ratmati, quien volvió a  imponerse al antillano, como mismo hizo en el campeonato mundial de Francia  2006, ahora por ventaja de Wazari conseguida en los primeros 30 segundos, lapso  en que el cubano se mostró un poco confiado, aprovechado por el vencedor dos  veces, la última de forma efectiva con un trabajo de piernas.
                          Luego en  el repechaje decidieron los árbitros a su favor en Regla de oro al penalizar  por pasividad al uruguayo Henry Borges a falta de 45 segundos, lo que le dio el  derecho a pelear por el bronce. Sin embargo a continuación cedió por Ippon a  solo 20 segundos de ir a extender el encuentro con el británico Ben Quilter.
                          Sorpresas  en el nuevo orden del judo paralímpico ocurrieron cuando el argelino Sidali  Lanri le ganó a Fujimoto en la final de 66, mientras otro compatriota suyo  Mouloud Noura vencía en 60 igualmente al nipón Makoto Hirose, otro de los  dorados de Atenas, para que el país africano se llevara los dos del masculino  disputados, imitado en el femenino por la nación sede al colgarse los dos oros  con Huaping Guo en 48 y Na Cui en 52. (JIT)