| 
                             Héroes nacionales para todos los tiempos, los ganadores de  medallas de los Juegos Olímpicos Modernos atraen el cariño y el  respeto de un pueblo conocedor y devoto del  quehacer deportivo.  
                            
                                                         
                          
                            
                              |   | 
                                | 
                             
                           
                          Ángel Volodia Matos: indiscutible campeón   
                             
                             Antes del traslado hacia la lejana Sydney, sede de la XXVII edición de los Juegos  Olímpicos Modernos, tal vez solo el espigado holguinero y su entrenador Pedro  Lay abrigaban serias esperanzas de regresar a casa con el título en el  mismísimo debut del taekwondo en las citas cuatrienales.  
                             
Durante las semanas previas al certamen, la mayor  parte de los especialistas fijaron la atención en aquellos atletas de origen  asiático, básicamente en los coreanos, creadores de la disciplina, chinos e  incluso japoneses, quienes desde hacía mucho tiempo contaban historia. 
 
También fueron mencionados los nombres del  estadounidense Steven López (68 kilogramos) o del mexicano Víctor Manuel  Estrada (80), exigente rival del cubano en la cita continental de Winnipeg,  Canadá (1999) y un casi seguro adversario en la arena Atate Sports Center de  Sydney. 
 
Sin embargo, para el binomio antillano, además de  Víctor figuraba el marroquí nacionalizado alemán Faisaal Ebnoutalib, con  resultados sobresalientes en las más importantes competencias del ciclo  1997-2000, aunque prefirieron trabajar en silencio de cara al serio compromiso. 
 
Volodia, provincia de Holguín, 24 de diciembre de  1974, comenzó a destacarse en un modesto gimnasio de la localidad, bajo los  consejos del entrenador Fernando Rodríguez, avezado técnico, que en contados  meses fue capaz de vaticinarle al muchacho: "Tú serás el primer campeón  olímpico del taekwondo cubano". 
 
El rigor en los entrenamientos y la férrea disciplina  exigida en la práctica de las artes marciales resultaron dos importantes  elementos en la carrera de Ángel Volodia en el alto rendimiento.  
 
Cuando Volodia viajó a Sydney en modo alguno  resultaba un principiante, porque pudo probar fuerza con los mejores hombres de  la división de los 80   kilogramos y conquistó la corona en el Campeonato  Mundial, celebrado en Lyon, Francia (1999). 
 
Conforme al calendario competitivo, el taekwondo  presentaría solo ocho divisiones, cuatro para las damas (49 kilogramos, 57, 67  y más de 67), mientras los hombres cubrirían otras tantas (58, 68, 80 y más de  80). 
 
El debut del holguinero se produjo frente al chileno  Felipe Soto para derrotarlo 9-2 y causó una grata impresión, pues el adversario  poseía una interesante hoja de servicios, minutos más tarde venció 2-0 al  mexicano Víctor Manuel Estrada. 
 
De lleno en semifinales volvió a ofrecer otra acabada  disertación con precisas combinaciones y derrotó 4-0 al sueco Roman Livaja,  considerado junto a Estrada como los posibles finalistas. 
 
A manera de interesante detalle cabe mencionar que en  la jornada precedente, su coterránea Urbia de los Milagros Meléndez subió al  podio y recibió la medalla de plata, ,luego de caer en cerrado pleito contra la  australiana Lauren Burns, o sea, que aún estaba latente el vaticinio realizado  por su primer entrenador Fernando Rodríguez.                              
                          
                            
                              
                                  
                                    Resultados en Juegos Olímpicos   | 
                                   
                                  
                                    SYDNEY (2000)  | 
                                   
                                  
                                    DERROTÓ    9-2 A    FELIPE SOTO (CHI)  | 
                                   
                                  
                                    DERROTÓ    2-0 A    VÍCTOR MANUELO ESTRADA (MEX)  | 
                                   
                                  
                                    DERROTÓ    4-0 A    ROMAN LIVAJA (SUE)  | 
                                   
                                  
                                    DERROTÓ    4-0 A    FAISAAL EBNOUTALIB (ALE)  | 
                                   
                                  
                                    ATENAS    (2004)  | 
                                   
                                  
                                    PERDIÓ    8-7 ANTE VÍCTOR MANUEL ESTRADA (MEX)  | 
                                   
                                | 
                                | 
                             
                           
                          La pelea contra Faisaal Ebnoutalib nuevamente le  brindó la oportunidad de demostrar que no estaba en la final por pura  casualidad, sino como el más diestro entre todos los competidores. 
                           
Bien sereno, nunca confiado, aunque deseoso de  regresar a casa con el metal dorado, trabajó en el contraataque, sin permitir  libertades a las temibles patadas tui-chai y consiguió marcarle cuatro puntos  para convertirse en indiscutible monarca.  
 
Gracias a Urbia y a Volodia,  los representantes cubanos entraron por la puerta ancha al máximo nivel del  taekwondo mundial, recién comenzado el tercer milenio… 
                           |