Beijing.-  Tenía que volcar esos resultados adversos de otros torneos y volver al oro para  el cual entrenamos muy duro”, declaró el medallista de oro de los 81 kilogramos, el cubano  Isao Cruz, ganador de la segunda presea de ese metal para su país en el torneo  de judo de los Juegos de la XIII Paralimpiada.
                          
                         
                          El  villaclareño de 26 años, dorado en la edición de Sydney´00, volvió a ser  noticia al derrotar en la final al francés Cyril Jonard, titular de Atenas’04 y  campeón del orbe en Brommart, Francia, en el 2006 en eventos del judo para  ciegos y débiles visuales. Un rival que traía además mucho favoritismo y  publicidad.
                          “En el  2006 discutí la medalla de oro con este rival en la final y perdí. Al día  siguiente en el torneo por equipos yo vencí”, dijo sobre el último desquite con  el galo en una pelea muy reñida, solo decidida en Regla de oro a 57 segundos de  concluir el alargue de tiempo por Koka con acción de piernas.
                          Otro  excelente triunfo y alegría personal tuvo en semifinales contra el argentino  Sergio Lencina, un atleta ex convencional que llegó a ser primero del  continente americano en el 2001, quien lo había derrotado dos veces en el  evento mundial y el parapanamericano de Brasil.
                          Ese  desagravio sobrevino con éxito por Ippon, luego de avanzar en el primer pleito  por ventaja de Yuko ante el japonés Kenji Oga.
                          “Esa era  otra espina. Ya me desquité y por eso me siento con toda la felicidad de un  atleta amateur y discapacitado que luchamos por competir para demostrar solo  nuestras posibilidades y por el país donde nos hemos desarrollado”, expresó al  despedirse rumbo a la exigida prueba antidoping, quien ocho anos después volvió  a lo alto del podio.
                          El  resultado confirma la confianza de él y su entrenador Senén Ramos en  pronósticos hechos antes de salir de La Habana, y además lo decidieron como  agradecimiento para todos los millones de cubanos y sus líderes Fidel y Raúl.
                          El otro  del masculino en salir a los tatamis, Jorge Hierrezuelo, débil visual campeón  mundial de Sao Paulo 2007 en 73   kg, comenzó con espectacular Ippon al ruso Shakhban  Kurbanov, titular del orbe en Brommart, Francia, en el 2006. Sin embargo fue  sacado del derecho al oro por el mexicano Eduardo Ávila con ventaja de Koka, el  mismo que lo dejó en plata en los Juegos Parapanamericanos de Río de Janeiro’07  y que ahora fue el medallista dorado.
                          En el  repechaje derrotó antes del tiempo por inmovilización al iraní Mousa Pourabbas  por el pase a la medalla de bronce, metal que no pudo alcanzar al perder por  Ippon en Regla de oro con el ucraniano Sergii Sydorenko, para finalizar quinto.
                          La  segunda fecha destacó el tercer oro consecutivo de las féminas de China, con  uno al pecho de Lijing Wang en 57   kg, junto al triunfo de la venezolana Naomi Soazo en 63  ayudada por el Ippon más rápido del día a solo tres segundos de combate con la  española Marta Arce.
                          Para la  jornada final mañana solo quedarán Juan Carlos Cortada en 100 kilogramos y  Yangalini Jiménez en más de 100, pues la cubana Anayansi Hernández no fue  autorizada a participar en más de 70   kg por no obtener clasificación del comité médico, en  caso protestado por la delegación cubana, que tras varios análisis de sus  problemas en la visión no prosperaron en el caso de la campeona mundial de hace  un año en Brasil.
                          En un  caso similar no tuvo calificación el argelino medallista de oro de los 100 kg en la pasada edición  de la ciudad brasilera. (JIT)