Camagüey,  Cuba.- El Comité Paralímpico Internacional (IPC), surgido en el año 1989 y con  sede en  la ciudad de Bonn, en  Alemania,  es la máxima organización  deportiva mundial que organiza el deporte de alto rendimiento de las personas  discapacitadas.
                        
                          Pero  desde el año 1960 se celebran los Juegos Paralímpicos: los primeros tuvieron  como sede la ciudad de Roma y fueron realizados como juegos de verano.  A partir de entonces, cada cuatro años y de  manera ininterrumpida, se realizaron los juegos en Tokio, Tel Aviv, Heidelberg,  Toronto, Arnhem, Nueva  York y Seúl, en  1988.
                          Al año  siguiente, con la creación del Comité Internacional Paralímpico, la primera  gran tarea fue la organización de los Juegos de Barcelona 1992, para continuar  con las sedes que corresponden a  los  Juegos olímpicos: Atlanta 96, Sydney 2000, Atenas 2004 y ahora, Beijing 2008. Desde  1988 también se han realizado, adicionalmente, los Juegos de invierno.
                          Los  Juegos Paralímpicos son competencias oficiales en las que intervienen personas  con discapacidades físicas, motoras, auditivas, mentales y visuales.
                          ¿Por qué el nombre de  PARALIMPICOS?
                          La  palabra se forma con el prefijo griego PARA, que significa proximidad o  similitud, es decir, son cercanos, inmediatos a los Juegos Olímpicos; aunque  existen otras versiones que explican que el nombre se debe a la participación  de personas con Parálisis o Paraplejías. 
                          ¿Cómo surgen los Juegos?
                          Cuenta la  historia que, en 1948, el Señor Ludwig Guttmann organizó, en Atice Mandeville,  en Inglaterra, unas competencias en las que involucró a los veteranos de la II Guerra Mundial y  cuatro años después la idea fructifica por iniciativa de los competidores de  los Países Bajos para la creación de un movimiento internacional
                          De esa  manera los Juegos  Olímpicos, para  atletas con una invalidez, nacen en Roma, Italia, en 1960, en los que  participaron 400 deportistas de 23 naciones, y ya en Atenas 2004, se dieron  cita en Grecia, tres mil 806 atletas de 136 países.
                          Este año,  en Beijing, las cifras han crecido hasta   los cuatro mil atletas, en representación de 150 países, catorce más que  en la cita griega. 
                          Cuba en los juegos Paralímpicos
                          La  historia Paralímpica de Cuba está marcada por las actuaciones en Barcelona 92,  con  nueve medallas, tres de cada color;  en Atlanta 96, las preseas doradas sumaron ocho y  tres de plata; en Sydney, la cosecha fue de  cuatro de oro, dos de plata e igual numero de bronces; mientras que en Atenas,  Grecia, los antillanos alcanzaron dos metales dorados e igual cantidad de plata  y siete de bronce. Los cubanos acumulan, en Juegos Paralímpicos, 18 títulos,  diez sub.-campeonatos y 12 medallas  de  bronce.
                          Ahora, la  meta es superar esas actuaciones, también con la mayor delegación que ha  asistido a unos Juegos Paralímpicos, desde que la mayor de Las Antillas  se incorporó a las Paralimpiadas en 1992: 32  atletas, en cinco disciplinas de las 19 convocadas: atletismo, judo, pesas,  tenis de mesa y natación.
                          Superada  en ocho atletas con respecto a la representación de los pasados Juegos en  Atenas, la delegación cubana cifra  sus  mayores sueños en las competencias de atletismo, en la que intervendrán 17  criollos.
                          Ese es el  espíritu que anima a la delegación cubana en correspondencia con el lema  propuesto por los chinos para los Décimo terceros Juegos Paralímpicos: “Un  mundo, un sueño”.