Presentes en varias ediciones de los seleccionados cubanos 
                          A lo largo de toda su  historia, nuestro béisbol siempre mantuvo y mantiene una inagotable cantera de  valores, todos capaces de rendir faenas colosales en los distintos escenarios  del mundo. 
                          El recuerdo del lejano ayer  trae a la memoria los nombres de José de la Caridad Méndez,  Adolfo Luque, Miguel Ángel González o Martín Dihigo, por apenas citar los más  conocidos de una interminable lista de peloteros profesionales.  
                          En las filas del amateurismo  defendieron las camisetas con las cuatro letras de CUBA, entre otros, Juan  Ealo, Mario Fajo, Conrado Marrero –también jugó en la pelota rentada- y Pedro Natilla Jiménez. 
                          La creación de las series  nacionales –14 de enero de l962- amplió el horizonte beisbolero y a diario  nuevas figuras ocuparon –y ocupan- titulares en las páginas deportivas. A tan  destacado grupo pertenecen Pedro Chávez, Miguel Cuevas, Urbano González, José  Antonio Huelga, Rodolfo Puente, Braudilio Vinent, Rogelio García y el zurdo  Jorge Luis Valdés, sin olvidar a los vuelacercas más conocidos, Luis Giraldo  Casanova, Antonio Muñoz, Armando Capiró, Pedro José Rodríguez y Lázaro Junco. 
                          En fecha muy reciente, la Federación Cubana  de Béisbol anunció la retirada conjunta de cinco estrellas de primer orden  durante las últimas dos décadas, algo sin precedente.  
                          A modo de despedida, he  querido incluirlo en esta privilegiada galería y ofrezco una breve síntesis de  sus actuaciones.  
                          Orestes Kindelán, Omar  Linares, Germán Mesa, Antonio Pacheco y Luis Ulacia, en todos los casos,  aportaron durante largos años, como miembros del seleccionado nacional, lo  mejor de sus posibilidades y también son GRANDES DE SIEMPRE...    
                          
                          Orestes Kindelán Olivares 
                          Conocido por los aficionados  cubanos como el Tambor mayor, debido  a la indiscutible fortaleza de sus batazos, marcó toda una época en la historia  del béisbol cubano en cualquier tiempo.           
                          Kinde, así también lo  llaman sus paisanos santiagueros, acumuló en 21 series nacionales un gran total  de 487 cuadrangulares en 6 588 turnos al plato para promediar uno por cada  13,56 comparecencias oficiales. 
                          Otro tanto sucede en el  renglón de las carreras impulsadas con 1 511 hombres llevados a la goma por  incogibles de diferentes dimensiones, de los cuales 853 fueron extrabases (330  dobletes, 36 triples, además de las ya citadas conexiones de vuelta completa). 
                          Omar Linares (tercero en la  alineación), Kindelán (cuarto) y Antonio Pacheco (quinto), formaron el mejor  trío ofensivo que conocieron los seguidores del béisbol aficionado a nivel  mundial. 
  La despedida de Orestes  Kindelán de los escenarios competitivos nacionales e internacionales dejó un  profundo vacío en la nómina del seleccionado nacional, porque bateadores de su calibre  no aparecen todos los días. 
                          
                            
                              FECHA DE NACIMIENTO: Santiago de Cuba, 7 de    enero de 1964.  | 
                             
                            
                              SN       VB     C      H         2B      3B   HR   TB        SLU   CI     BB         K      AVE  | 
                             
                            
                              21  6588 1379 2030   330     36   487 3893  590 1511 1400 1024   308  | 
                             
                            
                              EVENTOS    INTERNACIONALES (SEIS MUNDIALES)  | 
                             
                            
                                      216       74      77     15       2     21   159     736    76      24       33     356  | 
                             
                            
                              (SIETE    COPAS INTERCONTINENTALES)  | 
                             
                            
                                     182        61     72     11        0     28   167     923    68     24        32    396  | 
                             
                            
                              (TRES    JUEGOS OLÍMPICOS)  | 
                             
                            
                                    103         31    40       7         1     14    91      833    88     33         9     388    | 
                             
                            
                              (CUATRO    JUEGOS DEPORTIVOS PANAMERICANOS)  | 
                             
                            
                                    119        35     41      4          3     13    90     756    47     13        18    345  | 
                             
                            
                               (CUATRO JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL    CARIBE)  | 
                             
                            
                                    106        37     51    11          1    18  118 1113       51     12      8        481  | 
                             
                           
                          
                           
                           
                          
                          Omar  Linares Izquierdo
                          Quizá el refrán popular “De mi padre lo aprendí”,  justifique la prematura presencia del pinareño en la pelota grande, apenas  cumplido los 15 años de edad. Su progenitor, Fidel Linares, jardinero y  peligroso bateador zurdo, fue uno de los pioneros de los clásicos nacionales.  Algo más de un lustro después nació Omar y para qué contar... 
                          El muchacho defendió en la campaña de 1982 por primera  vez la tercera almohadilla del equipo Pinar del Río, entonces bajo la  conducción de José Miguel Pineda. Precisamente, el propio Pineda, pero con la  batuta de la escuadra cubana, lo llamó a integrar el equipo que participaría en  la VII Copa  Intercontinental, celebrada en varios terrenos de Canadá (1985). 
                          Omar llevaba la responsabilidad de sustituir al  cienfueguero Pedro José Rodríguez y los números indican con claridad su labor,  pues con el aluminio en las manos promedió 467 (30-17) y mantuvo inmaculada la  casilla defensiva en 21 lances. 
  En lo adelante bateó a sus anchas a los  serpentineros del patio y a los foráneos hasta el punto de que muchos, incluido  el redactor, lo consideramos, simplemente, insustituible. 
                          
                            
                              FECHA    DE NACIMIENTO: Pinar del Río, 23 de octubre de 1967  | 
                             
                            
                              SN      VB      C        H        2B    3B   HR      TB     SLU    CI        BB      K     AVE  | 
                             
                            
                              20  5962 1547 2195  327      54  404 3842  644     1221 1562  675   368  | 
                             
                            
                              EVENTOS    INTERNACIONALES (SEIS MUNDIALES)  | 
                             
                            
                                     213      82        96    12     6       22   186      805     68     20        32   451  | 
                             
                            
                              SIETE    COPAS INTERCONTINENTALES  | 
                             
                            
                                     211        76     98    20         3   27    205      972    70     26        26   464  | 
                             
                            
                              TRES    JUEGOS OLÍMPICOS  | 
                             
                            
                                    108         44    48      3          0   13     90       833    27    13         20   444  | 
                             
                            
                              CUATRO    JUEGOS DEPORTIVOS PANAMERICANOS  | 
                             
                            
                                    111        41    41       8          6    8     85       766     31    29         13   369  | 
                             
                            
                              CUATRO    JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE  | 
                             
                            
                                      86        27    32       8          2    6     62       721    19     11         12   372  | 
                             
                           
                           
                           
                          
                          Germán  Mesa Fresneda
                          Este pequeño defensor del campo corto posee unas  manos maravillosas, pero su maestría alcanzó ribetes sensacionales por la  colocación en el terreno, velocidad en los desplazamientos hacia ambos lados y  certeros disparos a la inicial.        
  La llegada de Germán a los diversos escenarios de  las series nacionales dio continuidad a una larga tradición de buenos  torpederos cubanos en algo más de un siglo. Su calidad en el plano nacional  siempre resultó incuestionable y quienes gustan de las comparaciones muchas  veces lo pusieron al lado de verdaderos consagrados. 
                          Incluso, fuera de casa, numerosos periodistas  extranjeros lo valoraron como una copia al papel carbón del estadounidense  Ozzie Smith, jugador de las Grandes Ligas, miembro del Salón de los Inmortales  del Béisbol, en Coopertown, Nueva York. 
                          El apelativo de Mago llegó a identificarlos a ambos en distintas publicaciones y el propio Smith,  cuando vio desempeñarse al cubano aceptó gustoso la comparación. Germán Mesa,  por su parte, apuntó cierta vez a los reporteros: “No creo merecer el elogio,  pero si ustedes lo dicen...” 
                          
                            
                              FECHA    DE NACIMIENTO:Ciudad de La     Habana, 12 de mayo de 1967  | 
                             
                            
                              SN      VB       C      H        2B    3B   HR        TB    SLU    CI       BB      K      AVE  | 
                             
                            
                              16  4344     883 1239  195   33     112  1836  423      526  701   550       285  | 
                             
                            
                              EVENTOS    INTERNACIONALES (TRES MUNDIALES)      | 
                             
                            
                                        83    44        31     7     1         4      52    626       23      8      16       373  | 
                             
                            
                              TRES    COPAS INTERCONTINENTALES  | 
                             
                            
                                       71       16     24      5     2         1      36   507       12     10       9       338  | 
                             
                            
                              JUEGOS    OLÍMPICOS (UNO)  | 
                             
                            
                                       28     7         11      4     0         0      15   536         2      4        2       393  | 
                             
                            
                              TRES    JUEGOS DEPORTIVOS PANAMERICANOS  | 
                             
                            
                                       71       22    24      5         2      1      36      507    11    15         50   338  | 
                             
                            
                              DOS    JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE  | 
                             
                            
                                       53      14     16      3         0      1     22      415      5      4           7    302  | 
                             
                           
                          
                          Antonio  Pacheco Masó 
                          Se trata del único pelotero cubano –y tal vez del  mundo- que  vistió  los uniformes de la selección nacional de su  país en todas las categorías, a partir de la edad infantil.  
                          Esa primera oportunidad fue en 1974, sin haber  cumplido la edad de 10 años. La última tuvo lugar en el 2001, en Taipei de  China, sede de la  XXXIV edición del  Campeonato Mundial. 
                          La estabilidad de Pacheco en los distintos equipos  representativos de Santiago de Cuba lo llevó a convertirse en una importante  bujía inspiradora para el colectivo. Desde 1982 fue el capitán de dichos  conjuntos y cumplió similar responsabilidad en la selección nacional a partir  de 1986. 
                          Sus actuaciones merecen el calificativo de  sobresalientes a lo largo de 21 temporadas de permanente quehacer. Escribirlo  resulta fácil, pero la tarea de buscar un sustituto dará muchos quebraderos de  cabeza a los técnicos.  
  Dentro de casa es el dueño absoluto de las marcas de  indiscutibles (2 356), incluidos 713 extrabases (366 dobles, 63 triples y 284  jonrones), cifras muy difíciles tan siquiera de igualar por los defensores del  segundo cojín. 
                          
                            
                              FECHA    DE NACIMIENTO:Santiago de Cuba, 4 de junio de 1964.    | 
                             
                            
                              SN       VB      C      H        2B     3B   HR        TB    SLU    CI        BB     K      AVE  | 
                             
                            
                              23  7045 1258 2356 366    63     284  3700  525     1304  818  834       334  | 
                             
                            
                              EVENTOS    INTERNACIONALES (SIETE MUNDIALES)  | 
                             
                            
                                      262       79    110   12        3     21    191     725      77    18       37    419  | 
                             
                            
                              OCHO    COPAS INTERCONTINENTALES  | 
                             
                            
                                     227        62     83    15        6    14    152      665     57    15       21    366  | 
                             
                            
                              TRES    JUEGOS OLÍMPICOS  | 
                             
                            
                                    105        26     38      6        0      8       68      647     32      9       14    361  | 
                             
                            
                              CINCO    JUEGOS DEPORTIVOS PANAMERICANOS  | 
                             
                            
                                    107       41     52      7         2     9       90      841     40     15        4    486  | 
                             
                            
                              CINCO    JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE  | 
                             
                            
                                   103        35    45      6         0     9       78      757      32    14       11   437      | 
                             
                           
                           
                          
                          Luis Ulacia  Álvarez 
                          Entre los valiosos veteranos presentes en las  últimas versiones de los equipos cubanos en las más importantes  confrontaciones, su nombre ganó notoriedad en el XXXIV Campeonato Mundial,  luego de batear cuanto quiso para finalizar como líder de los bateadores con  promedio de 512 (42-22). 
                          Cuando fue dada a conocer la integración del  conjunto, una buena cantidad especialistas y aficionados cuestionaron su  presencia como jardinero regular, nada menos que a la edad de 38 años. Sin  embargo, bate en mano echó a tierra todos los criterios y regresó también con  la distinción al Jugador más Valioso. 
  Ulacia nunca se destacó por conectar largos batazos,  pero su tacto y velocidad lo llevaron a destacarse en el primer turno en la  alineación de Camagüey y del seleccionado nacional.  
                          Un detalle muy importante a destacar es su  versatilidad: patrulló los jardines a partir del momento en que el peso de los  años no le permitieron desempeñarse a plenitud en las dos posiciones alrededor  de la segunda almohadilla. En la cita olímpica de Barcelona, España (1992), la  dirección lo situó por primera vez en el jardín derecho y cumplió cabalmente. 
                          
                            
                              FECHA    DE NACIMIENTO: Ciudad de La     Habana, 24 de septiembre de 1963  | 
                             
                            
                              SN      VB       C      H          2B   3B   HR        TB    SLU    CI       BB      K      AVE   | 
                             
                            
                              21  6961 1147 2183  281      58  145  3015     426   700  785      682    313  | 
                             
                            
                              EVENTOS    INTERNACIONALES (CUATRO MUNDIALES)  | 
                             
                            
                                      126       37      61     4         4      3      72      571     19      5          8    484  | 
                             
                            
                              CUATRO    COPAS INTERCONTINENTALES  | 
                             
                            
                                       93       24      31      5         3      2     48       516     17     4         12   333  | 
                             
                            
                              TRES    JUEGOS OLÍMPICOS  | 
                             
                            
                                       58       15     23       5         3      2     42      724       7         1       4   396  | 
                             
                            
                              CUATRO    JUEGOS DEPORTIVOS PANAMERICANOS  | 
                             
                            
                                       77       18     34      4         0       1     41      532      7       3          8   442  | 
                             
                            
                              DOS    JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE  | 
                             
                            
                                       38       14    17       5         0       0     22      583      4       3          1   447  | 
                             
                           
                           
                          
  |