Ultraderechista francesa Marine Le Pen declarada culpable por malversar fondos

El tribunal penal de París inhabilitó a la ultraderechista Marine Le Pen para ejercer cargos electivos durante cinco años, lo cual le impide postularse para la presidencia en 2027, tras ser hallada culpable junto a otros ocho miembros actuales o anteriores del Parlamento Europeo y 12 exasistentes, de malversar fondos públicos por un monto total de 4,1 millones de euros, los cuales, pese a que no hubo enriquecimiento personal, fueron usados entre 2004 y 2016 para financiar su partido.

El fallo judicial ha causado un gran impacto en el partido Agrupación Nacional (RN), y ha transformado por completo la dinámica de la carrera para suceder al presidente Emmanuel Macron.

Le Pen fue condenada a pagar una multa de 100.000 euros y a una pena de prisión de cuatro años, de los cuales dos son suspendidos y los otros dos deberán cumplirse bajo arresto domiciliario con un brazalete electrónico.

El veredicto fue muy estricto, e impuso una sanción inmediata que se mantendría vigente incluso durante el proceso de apelación. Por otro lado, algunos de los coacusados de la líder de RN enfrentaron prohibiciones electorales menos severas. Por ejemplo, Louis Aliot, alcalde de Perpiñán y figura clave en la dirección del partido, no recibió ninguna sanción inmediata.

Ahora, Le Pen tiene pocas opciones para salvar su candidatura presidencial. Incluso si apela, no existen garantías de que la audiencia se celebre a tiempo para revocar el fallo o reducir la condena. Según The Economist, la política podría intentar recurrir al Consejo Constitucional, el máximo órgano en materia constitucional de Francia, para solicitar la suspensión del fallo y alegar la necesidad de respetar la libertad del electorado.

El partido RN atraviesa un periodo de caos. La severidad de la sentencia deja al partido sin un plan alternativo. Jordan Bardella, un político ambicioso y talentoso, conocido también por su popularidad en la red social TikTok, había estado preparándose para asumir el cargo de primer ministro bajo el liderazgo de Le Pen, pero no para postularse como candidato presidencial. Dentro del partido admiten que aún no está completamente preparado.

Su carrera política es indisociable de su vida amorosa, asegura el diario ABC que apunta que en los últimos años, Bardella, ha tenido cuatro novias o parejas de hecho, hijas de dirigentes de la extrema derecha, sobrinas de Marine Le Pen, en dos casos. Su última pareja, Nolwenn Olivier, es hija de Marie-Caroline Le Pen, hermana de Marine.

Una encuesta publicada antes del fallo judicial lo ubicaba como el tercer político más popular de Francia, solo por detrás de Le Pen y del ex primer ministro centrista Édouard Philippe.

El partido

El actual partido de Le Pen, parte del llamado Frente Nacional, fue fundado en 1972, y durante décadas lideró su padre, el extremista Jean-Marie Le Pen, cinco veces candidato a la presidencia y condenado en varias ocasiones por negar el Holocausto e incitar al odio.

Marine refundó el partido y en 2018 le cambió el nombre a Agrupación Nacional (RN) con el objetivo de intentar desvincularlo del ideario antisemita, xenófobo y racista de su padre. En la actualidad tiene un marcado discurso nacionalista y de enfrentamiento a la inmigración. Además, durante mucho tiempo promovió la salida de Francia de la UE, aunque esta idea fue desechada de su programa político más reciente.

La inmigración es el tema central del programa del partido de Le Pen, defensora del endurecimiento de las medidas migratorias, Agrupación Nacional propone restringir la libre circulación en el espacio Schengen únicamente a los ciudadanos europeos. Asimismo, a nivel nacional, defiende «la prioridad nacional», una medida que podría ser inconstitucional y atenta contra el derecho europeo.

Autor