Desde el edificio Beijing en el Miramar Center, sede de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA y donde radica el equipo de trabajo de la Plataforma Transfermóvil, llegó parte del colectivo de Haciendo Radio de Radio Rebelde para realizar una transmisión especial apropósito de cumplirse este 10 de febrero el Décimo Aniversario de la APK.
En un primer encuentro, el director de la plataforma Julio Antonio García explicó con detalles sobre el surgimiento de la idea tecnológica, de la composición del equipo de trabajo, sobre los principales resultados, así como de buenas prácticas para evitar posibles estafas a la población.
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/20250130_095521-1024x498.jpg)
En el décimo aniversario de Transfermóvil, Sergio Díaz García, especialista del equipo, destaca la importancia de la aplicación en la transformación digital de Cuba. La plataforma actúa como pasarela de pago, facilitando trámites y pagos de servicios públicos y comercio, lo que contribuye a la soberanía nacional y al desarrollo social. Los servicios más demandados incluyen el pago de la factura eléctrica, telecomunicaciones, y recargas móviles.
“Transfermóvil, como una pasarela de pago cumple un rol importante en todo el proceso de transformación digital, teniendo en cuenta que para realizar cualquier tipo de trámite que conlleva algún tipo de pago, contar con una pasarela de pago nacional que haga este proceso es vital, teniendo en cuenta la independencia tecnológica, la soberanía nacional y con toda la gama de servicios que facilita, desde pago de servicios públicos hasta pagos en comercio, ayuda y contribuye al desarrollo social del país”, comentó Díaz García.
Además, el uso del código QR para pagos en línea ofrece ventajas a empresas estatales y no estatales al agilizar el proceso y reducir costos. Cualquier cubano con una línea móvil puede acceder al monedero Mi Transfer, convirtiendo el servicio en una alternativa bancaria y ayudando a la bancarización.
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/CONFIGURARTRASFERMOVIL-_PERSONAS_ES_ETECSA_0.jpg)
¿Cuáles son los servicios más demandados?
El funcionario público explicó que los servicios más demandados, fundamentalmente, están relacionados a los servicios públicos, la factura eléctrica, la telefónica, los servicios de telecomunicaciones, nautas, recarga móvil y va tomando un protagonismo bastante importante el pago en los comercios que hay en el país, tanto estatal como no estatal, va tomando un protagonismo importante.
Precisamente sobre esos servicios, ¿cuáles son las bondades que ofrece para las empresas estatales y no estatales?
Sergio Díaz García, quien es especialista del equipo de Transfermóvil se refirió que el pago de los servicios en línea a través de los QR, es un proceso que se ha llevado a cabo en todo el país, trae numerosas ventajas para todos los comercios, teniendo en cuenta que, primero agiliza y facilita el pago, es una forma más que tienen los clientes para acceder a un grupo de servicios y de bienes, ayuda a los procesos contables de las empresas a tener claridad, disminuye los costos de utilización de efectivos, disminuye posibilidades de cualquier actividad delictiva.
¿Cómo obtener entonces ese código QR para la empresa, MIPYME, cómo contratarlo?
La contratación se hace vía online, es un proceso bastante rápido, se entra a la página www.transfermovil.etecsa.cu, ahí se llena todo un formulario donde se pide un grupo de datos, de informaciones y en el mismo día se hace todo el proceso automático y entonces le llega notificaciones vía SMS, vía correo, del estado del proceso y ya puede acceder a la plataforma y ya a partir de ese mismo día puede empezar a operar los QR en los pagos.
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/473037078_926870062904944_2601050950286455662_n.jpg)
Hablemos del monedero móvil, ¿cuáles son las personas o quiénes son las personas que se pueden asociar?
Cualquier persona, cualquier cubano/a que cuente en una línea móvil, puede acceder al Monedero MiTransfer, esté bancarizado o no esté bancarizado. Es una forma más para potenciar y ayudar a la bancarización en el país, sobre todo en aquellos segmentos poblacionales que hoy no cuentan con una tarjeta bancaria o que no pueden acceder a los productos bancarios.
Es una forma más que tenemos para ayudar y para incluso generar cultura de edad temprana, porque un joven de 16, 17 años o 18 que todavía no tiene una tarjeta bancaria, puede usar el monedero MiTransfer y es una forma de ya iniciar la cultura del ahorro, el ejercicio de ingresos y gastos desde edades bastante tempranas.
Es un público potencial, pero igual está extenso a toda la población cubana que cuenta con una línea, los más de OCHO millones de líneas que hoy se cuentan en el país, pueden hacer uso de sus servicios y además es una alternativa de pago a los bancos comerciales, porque goza de la mayoría de los servicios que hoy tiene un banco comercial.
¿Y en qué establecimiento se pudiera utilizar en el caso de los jóvenes que estás hablando que pueden utilizar el monedero MiTransfer?
En cualquier comercio que haya un QR de Transfermóvil puede hacerse el pago a través del monedero MiTransfer, es un banco más. Vamos a decir que es un banco más dentro del módulo de la plataforma y por lo tanto cualquier comercio que hoy tenga un QR, un pago en línea, puede hacer una transferencia bancaria, puede adquirir servicios de la recarga móvil, servicios de telecomunicaciones, puede pagar servicios públicos, el agua, el gas. Es decir, goza de los mínimos beneficios aquellos que tengan una tarjeta bancaria.
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/infografia-etecsa-transfermovil-buenas-practicas-isel-quintana-freyre-410x1024.jpg)
¿Háblame de este canal que acaban de estrenar en Telegram?
Con el décimo aniversario, una de las líneas que también se está potenciando en el trabajo de la plataforma es la comunicación. Tenemos un trabajo ya bastante establecido, pero queremos seguirlo potenciando, queremos fomentar el intercambio directo con los clientes y para ello está la creación de este canal.
Para hacer un canal directo desde el equipo hacia los clientes, los más de CINCO millones de usuarios que tiene el Transfermóvil para comentarles consejos útiles, servicios nuevos que hayamos sacado, servicios que estén hoy vigentes y no gocen de toda popularidad o quejas y sugerencias que hoy la población tiene sobre cualquier servicio o nuevo que quieran agregar dentro de la plataforma.
Recientemente, la APK Transfermóvil lanzó un canal en Telegram para mejorar la comunicación con sus más de CINCO millones de usuarios, donde se compartirán novedades, consejos, y se recibirán sugerencias.
Escuche y descargue la propuesta radial