La directora general de Notarías y Registros Públicos del Ministerio de Justicia, Olga Lidia Pérez Díaz, en conversación exclusiva con Haciendo Radio, destacó la relevancia del decreto ley 46 de 2021 y su actualización mediante el decreto ley 88, vigente desde noviembre de 2023, para regular las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Pérez Díaz enfatizó la necesidad de asesoramiento jurídico previo para emprendedores, ofrecido por consultores jurídicos, bufetes colectivos y el propio Ministerio de Justicia. Este acompañamiento es vital para definir objetivos, redactar estatutos adaptados al proyecto y evitar prácticas ilícitas. La ley exige, además, sistemas de control interno en las sociedades, lo que refuerza la necesidad de orientación profesional desde la etapa inicial.
«El notario desempeña un rol clave en el ciclo de vida de las mipymes: desde su constitución mediante escritura pública hasta procesos posteriores como modificaciones al objeto social, cambios de capital, incorporación de socios, fusiones, escisiones, disolución y liquidación. Además, interviene en la protocolización de informes financieros anuales, la autorización de poderes mercantiles y la elevación a público de acuerdos societarios, garantizando el control de legalidad y legitimidad de los actos«, recordó la especialista
La inscripción en el registro mercantil es fundamental para otorgar personalidad jurídica a las mipymes, permitiéndoles actuar como sujetos de derechos y obligaciones. Allí se registran datos esenciales como objeto social, socios, administradores, participaciones e informes financieros anuales. Mantener actualizada esta información no solo es una obligación legal, sino que facilita la transparencia y la toma de decisiones económicas a nivel nacional.
Más detalles en el diálogo íntegro: