Agenda de gobierno

Siete días en la agenda de Gobierno

Por: Yaima Puig Meneses

Cuba volvió a demostrarle al mundo en los últimos siete días que su compromiso con la Salud trasciende fronteras, discursos y desafíos. La V Convención Internacional “Cuba-Salud 2025” no solo convirtió a La Habana en el epicentro del diálogo global sobre el derecho humano a la salud, sino que reafirmó la vocación solidaria y científica de una nación que apuesta por la vida como el bien más preciado.

Bajo el liderazgo de su Gobierno, la Mayor de las Antillas tendió puentes, compartió saberes y renovó su llamado a una cooperación internacional más justa, inclusiva y humana.

Simbólica y sumamente comprometedora resultó la jornada inaugural del magno evento, en cuyo contexto el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, dictó la Conferencia Magistral que abrió oficialmente el certamen. Sus palabras no solo delinearon con firmeza los desafíos que enfrenta la humanidad en materia de Salud, sino que además ratificaron el papel de Cuba como actor esencial en la defensa del paradigma de “Una Sola Salud”, principio asumido por el Sistema Nacional de Salud desde el triunfo de la Revolución cubana.

En la sesión, que estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y contó con la participación del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, ambos miembros del Buró Político, y de otros dirigentes del Partido y el Gobierno, Portal Miranda destacó los avances alcanzados por el país, la fortaleza de su Sistema de Salud, y la necesidad de reforzar la cooperación y la solidaridad internacional frente a los retos contemporáneos.

Esa convicción que practica y defiende Cuba, quedó reflejada también en sus palabras pues, aun cuando no son estos tiempos sencillos, y “sobre nuestro Sistema de Salud pesan las medidas coercitivas de un bloqueo que nos limita, nos agrede, nos condiciona a carencias materiales y luego nos responsabiliza de sus efectos…”, el Ministro cubano ratificó al mundo que “a pesar de esos y otros tantos desafíos que tenemos por delante, Cuba seguirá defendiendo la salud como un derecho universal, un legado de esperanza… un compromiso de vida…”

En el contexto de esa cita internacional, que sirvió de escenario a más de mil 600 actividades científicas y en la cual participaron delegaciones de 88 países y representantes de 18 prestigiosas organizaciones internacionales, incluida la Organización Panamericana de la Salud, tuvo lugar el I Congreso Cubano “Una Sola Salud”, tema que fue el eje central del evento, y sobre el cual se realizó un Panel Interministerial coordinado por el Primer Ministro.

En dicho Panel, que contó con la participación de varios ministros como muestra del trabajo integral que en Cuba se realiza para proteger la salud y la vida, el Jefe de Gobierno explicó los avances y desafíos de la implementación de la estrategia gubernamental, asociados a la necesidad de lograr enfoques holísticos que potencien las soluciones multidisciplinarias e intersectoriales en el propósito de consolidar las acciones que promueve el enfoque “Una Sola Salud”.

En el contexto de la Convención también se realizaron dos importantes eventos para el país, ambos presididos por el Ministro de Salud Pública: el Foro Científico Cuba-China y el I Foro “Cubanos del sector de la Salud residentes en el exterior”. Aunar, cooperar, hacer… son esencias que distinguieron las jornadas de la V Convención Internacional “Cuba-Salud 2025”.

Asociadas a dicho evento, tuvieron especial protagonismo la XVI Feria Comercial “Salud para Todos” y la II Feria Internacional de Turismo Médico: la inauguración de la primera de ellas estuvo presidida por el Jefe de Gobierno cubano.

Justo en la última jornada de “Salud para Todos”, el Presidente de la República recorrió las áreas expositivas del recinto ferial PABEXPO, acompañado por el titular de Salud Pública. Con varios de los representantes de las 263 empresas cubanas y extranjeras participantes dialogó en esa tarde el Jefe de Estado, quien pudo apreciar resultados y avances en la aplicación de la ciencia, la innovación y la tecnología en el campo de la Salud a nivel internacional.

Estrechamente relacionado con ese tema priorizado para el Gobierno nacional, los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” incluyeron la sesión del mes de abril del Consejo Nacional de Innovación (CNI), encabezada por el Jefe de Estado, y donde se presentó el desarrollo de nuevos servicios médicos exportables, sustentados en una gestión que tiene sus bases en la ciencia y la innovación. Ese proyecto estratégico de Gobierno cierra ciclo y que está destinado al fortalecimiento y desarrollo de nuevos servicios.

CUBA HONRA LA VIDA DE FRANCISCO

Creyentes y no creyentes se estremecieron al amanecer del pasado 21 de abril con la triste noticia de la muerte del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, o simplemente, Francisco, quien fue un padre para todos sin distinción, con atención especial para los vulnerables, los excluidos, aquellos que siente que no encajan en ningún lugar.

En Cuba, donde habita un pueblo al que quiso y le fue recíproco, el Presidente de la República, decretó Duelo Oficial con motivo de su fallecimiento. El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Líder de la Revolución cubana, quien escribió un conmovedor mensaje por el deceso de quien consideró “un amigo que se llevará siempre en el corazón”, firmó el libro de condolencias en la Nunciatura Apostólica, con motivo del fallecimiento de Su Santidad. Junto a él lo firmaron el Jefe de Estado cubano y otros dirigentes de la nación, en nombre del Estado, el Gobierno y el pueblo cubanos.

Con ese acto se honró el Pontificado de Francisco, destacando su ejemplo de infatigable bregar en defensa de la paz, la fraternidad entre los pueblos y la búsqueda de soluciones sostenibles a los apremiantes retos que enfrenta la Humanidad.

Como parte de los diferentes homenajes realizados en la Mayor de las Antillas al Sumo Pontífice, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista asistió a la Misa de Acción de Gracias por el Pontificado del Papa Francisco, realizada en la Santa Iglesia Catedral de La Habana, donde se congregaron fieles católicos, representantes de iglesias ortodoxas y de otras denominaciones cristianas, para rendir honores a Francisco.

Una delegación encabezada por el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, dio su último adiós en nombre del pueblo y el Gobierno de Cuba, al Papa Francisco, en la misa exequial celebrada el pasado sábado 26 de abril, en la Santa Sede. La representación cubana en esa ceremonia, efectuada en la Plaza de San Pedro, estuvo integrada, además, por la jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista, Caridad Diego Bello; el viceministro de Relaciones Exteriores, Elio Rodríguez Perdomo, y el embajador de Cuba ante la Santa Sede, René Juan Mujica.

HOMENAJE A LA HISTORIA Y AL QUEHACER COTIDIANO

Y porque este 22 de abril se cumplieron 155 años del natalicio de ese hombre definido por Fidel como uno de los luchadores más valientes, creadores y geniales de la historia, tuvo lugar en la Colina Lenin del municipio capitalino de Regla, un acto de homenaje que contó con la presencia del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y donde estuvieron presente pobladores de esa localidad y trabajadores de empresas allí enclavadas.

Como parte de la agenda Gubernamental de la pasada semana, también el Jefe de Estado entregó la bandera que acredita como Vanguardia Nacional a la Empresa Comercializadora de la Industria Ligera (Encomil), condición que obtiene por cuarto año consecutivo.

Asimismo, en los últimos siete días, 11 colectivos sindicales del Grupo Empresarial Palco, de ellos siete por vez primera, recibieron la condición de Vanguardia Nacional, en acto presidido por el Primer Ministro cubano.

Con Lyu Weihong, viceministra de la Administración General de Aduanas de la República Popular China, sostuvo el Jefe de Gobierno un fraternal encuentro en el contexto del aniversario 65 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones. Durante el intercambio, Marrero Cruz significó que la firma del Memorando de Entendimiento sobre capacitación mutua, que se extendió hasta 2027, garantiza la continuidad de esa importante dirección de trabajo, ante las complejidades actuales, y es muestra de excelentes vínculos que existen entre las dos instituciones.

GOBIERNO EN LA BASE

Hasta Campechuela, Bartolomé Masó y Buey Arriba, llegó en los pasados siete días el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista. Eran esos los últimos municipios, de los trece que tiene Granma, que faltaban por recorrer al mandatario cubano como parte del sistema de trabajo del Partido de intercambio sistemático con trabajadores y población en general en los más diversos escenarios del país. Esa visita tuvo continuidad a finales de la semana en los municipios tuneros de Jobabo y Colombia.

Cuba tiene la voluntad de lograr que todo el arroz que demandamos se pueda producir aquí, y los especialistas vietnamitas, junto a los cubanos, están demostrando que es posible, afirmó el Primer Ministro cubano durante un recorrido por la provincia de Pinar del Río, donde evaluó la marcha de un proyecto conjunto entre la Mayor de las Antillas y Vietnam para el cultivo del cereal.

En áreas de la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, en cuyas tierras se lleva a cabo a gran escala ese proyecto, el Jefe de Gobierno conoció que ya han sido plantadas más de 870 hectáreas y que otras 165 están en preparación. También en ese territorio Marrero Cruz encabezó una reunión del Consejo de la Administración Municipal de Los Palacios, la cual estuvo centrada en la implementación a nivel local del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

Al término de su visita, en la que estuvo acompañado por las máximas autoridades de Pinar del Río, el Primer Ministro llegó hasta El Pitirre, una unidad subordinada al Centro de Investigaciones de Plantas Proteicas y Productos Bionaturales, donde llamó a mantener los principios fundacionales de dicha entidad y el legado de su creador, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

De igual manera en los últimos siete días, para dar seguimiento a la implementación de diferentes políticas sociales, una de las prioridades del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, Marrero Cruz visitó el Centro Provincial de Evaluación y Diagnóstico Integral de Personas con Conducta Deambulante, creado en marzo en áreas del Hospital Psiquiátrico de La Habana.  Al recorrer la instalación e intercambiar con su colectivo, se interesó por las condiciones de trabajo de quienes allí laboran y las experiencias difíciles que a diario enfrentan. De manera especial destacó las acciones multisectoriales que se desarrollan e insistió, sobre todo, en garantizarles una estancia agradable a las personas, que contribuya a su reincorporación a la sociedad, lo cual tiene que ser el objetivo principal.

Poco después, el Jefe de Gobierno —acompañado por la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, así como de las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en la capital—, llegó hasta Sala de Servicios de Adicciones, del Hospital Psiquiátrico de La Habana, donde sostuvo un emotivo intercambio con pacientes, quienes expusieron sus impactantes historias de dolor y cuánto les ha aportado la labor que aquí se desarrolla en su rehabilitación integral.

En la empresa Industria Electrónica Camilo Cienfuegos, también en Boyeros, el Primer Ministro apreció varios de los productos de sus ocho unidades empresariales de base y dos mipymes estatales, que tienen como objetivo principal la construcción y ensamblaje de equipos electrónicos y electrodomésticos, así como utensilios de plástico, inversores y bombas fotovoltaicas.

El último punto del recorrido este viernes —acompañado del presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller—, fue la construcción del estadio La Polar, en el municipio Cerro, donde el Jefe de Gobierno constató los avances del proceso inversionista que allí se acomete.

Como colofón de la jornada, el Primer Ministro reflexionó sobre los retos en la implementación del Programa de Gobierno: su llamado, como en otros escenarios, fue a identificar las potencialidades productivas del territorio y que estas se traduzcan en soluciones a los principales problemas que se han identificado.

Igualmente con el objetivo de evaluar la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, el viceprimer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, visitó el municipio habanero de la Lisa, donde intercambió con las máximas autoridades del territorio, a quienes insistió en la necesidad de seguir avanzando en la solución de los principales problemas del municipio, con integración de todos los actores y la decisiva participación popular.

A la más oriental de las provincias cubanas llegó durante la pasada semana el miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo Estado, Esteban Lazo Hernández, dando cumplimiento a la visita parlamentaria que se desarrolló en Guantánamo en los últimos siete días.

La atención a los planteamientos formulados por la población emanados del primer proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores, así como la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, fueron temas centrales en la agenda, porque Cuba y su Gobierno tienen al centro de su hacer las prioridades de su pueblo.

Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.

Autor