Agenda de Gobierno ressumen semanal

Siete días en la agenda de Gobierno

Por: Yaima Puig Meneses

Abril de 1961 fue un mes de heroísmos para la joven Revolución cubana y su pueblo. A esa historia, estremecedora y única, se rindió tributo durante la pasada semana, evocando testimonios y sueños.

En las arenas de Playa Girón concluyó su agenda de trabajo en los últimos siete días el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Justo allí, donde 64 años atrás el imperialismo sufrió su primera gran derrota en América, el Jefe de Estado encabezó el acto central por la efeméride, realizado frente al museo que guarda la memoria de la gesta. Junto a él estaban un grupo de jóvenes y combatientes que participaron en aquella epopeya.

De esa historia, de compromiso, de retos…y también de esperanza, se habló luego en un nuevo encuentro del mandatario cubano con los jóvenes, a quienes convocó “sentir nuestro espacio en este momento como generaciones que defendemos la Revolución, que tenemos esa misión histórica de salvaguardar la Revolución en los momentos actuales ante la agresión actual”.

En la emblemática esquina de 23 y 12 del Vedado habanero había estado también a inicios de la semana el Presidente Díaz-Canel para conmemorar junto al pueblo de la capital el 64 aniversario de la declaración del Carácter Socialista de la Revolución Cubana.

Igualmente, en esa jornada, Cuba conmemoró el Día del Miliciano, en homenaje a quienes combatieron con heroísmo a los agresores que bombardearon hace más de seis décadas distintos puntos del país, así como la fundación del Partido Comunista de Cuba, uno de los más genuinos frutos de la unidad revolucionaria.

Ochenta y siete trabajadores y cuadros de esa organización partidista fueron homenajeados luego en una ceremonia que presidió el Jefe de Estado y en la cual se entregaron reconocimientos a quienes han laborado en el seno de las estructuras del Partido durante 50, 45, 40 y 35 años de manera continua.

De igual manera en la última semana, y como parte de la agenda de Gobierno en política exterior, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista recibió al compañero Le Tan Can, viceministro de Finanzas de la República Socialista de Vietnam, quien por primera vez visitó la Mayor de las Antillas.

Desde el Palacio de la Revolución, donde tuvo lugar el encuentro de cortesía, el Jefe de Estado expresó a su interlocutor, y a los demás miembros de la delegación de alto nivel que lo acompañaba, que el 2025 “es un año de enormes significaciones políticas para Vietnam, para el pueblo vietnamita, para su Gobierno y para su Partido”, lo cual también es motivo de celebración y de honra en nuestro país.

IR A LA BASE, APROVECHAR POTENCIALIDADES

Y para seguir buscando respuestas a los problemas más acuciantes de la población, los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” incluyeron la realización de la habitual reunión con gobernadores y el intendente del municipio especial Isla de la Juventud que preside el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

Entre otros temas se evaluaron los asociados a la producción nacional, con énfasis en los alimentos; la continuidad de programas sociales como el de la vivienda, y el control de precios a productos de alta demanda.

La agenda de trabajo del Primer Ministro en la pasada semana incluyó también su participación en el balance anual del Grupo Empresarial Palco que, con más de cuatro décadas prestando servicios a clientes de alto perfil, pertenecientes al mundo de la empresa, la diplomacia y el Gobierno, igualmente debió enfrentar en el transcurso del pasado año el recrudecido bloqueo estadounidense y las limitaciones financieras.

La convicción de que debemos hacer cambios para transformar la economía, y enfrentar los vaivenes del comercio internacional, así como continuar desarrollando la inversión extranjera para salir adelante, fue ratificada Marrero Cruz, al reflexionar en el encuentro.

Otras importantes reflexiones compartió el Primer Ministro en reunión de trabajo del Consejo de Estado encabezada por su presidente, el también miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, y en la cual también estuvo presente el Presidente de la República.

Continuamos adelante en la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, aseguró Marrero Cruz en el intercambio, donde enfatizó en la importancia que tiene consolidar los sistemas de trabajo a nivel municipal para avanzar en los temas que más impactan en la población.

El Jefe de Gobierno ofreció una detallada información sobre la marcha del cumplimiento e impacto de las medidas del referido Programa, desde la última sesión de este órgano celebrada el pasado 12 de marzo, al tiempo que profundizó en cada una de las acciones correspondientes a los diez objetivos trazados, entre los que sobresalen el avance en la estabilización macroeconómica, el incremento y diversificación de ingresos externos del país, y el fortalecimiento de la producción nacional, con énfasis en los alimentos.

También el Capitolio Nacional fue escenario en los pasados siete días de la reunión mensual con los presidentes de las asambleas municipales del Poder Popular de todo el país, celebrada mediante videoconferencia y con la participación en esta ocasión de los intendentes. Durante el encuentro, el Presidente del Consejo de Estado insistió en la importancia de la participación y el control popular, así como del municipio como célula principal en el desarrollo económico y social a nivel territorial.

Justamente a los municipios regresó la semana recién concluida el Presidente Díaz-Canel como parte del sistema de trabajo iniciado en enero del pasado año. En esta ocasión visitó los territorios matanceros de Los Arabos, Perico y Limonar. Trabajar y hacerlo bien, es máxima que defiende el mandatario en cada uno de sus recorridos, pues en ese hacer está la clave para poder superar los tantos obstáculos que definen el día a día de la nación.

El de la producción de alimentos en el país es, precisamente, uno de los más urgentes retos que gravitan, no solo sobre el desarrollo económico de la nación, sino también sobre la cotidianidad de las familias cubanas. En tal sentido, y dando continuidad a las visitas que con sistematicidad realiza a productores de todo el territorio nacional, el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, intercambió con varios productores agrícolas de Mayabeque.

Producir, hacer, trabajar, innovar… son imprescindibles en el camino de aprovechar potencialidades y superar desafíos que tiene Cuba por delante.

Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.

Autor