Por: Yaima Puig Meneses
Abril es un mes de hitos en la historia cubana: épocas diversas y hechos únicos han marcado en este mes los destinos de un pueblo que se empeña en continuar haciendo historia. Justamente el primer día de este abril, en el guantanamero municipio de Baracoa, se conmemoró el aniversario 130 del desembarco de Antonio Maceo, Flor Crombet, José Maceo y otros veinte patriotas a bordo de la Goleta Honor, por Playa de Duaba.
Allí estuvo esta vez el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien tras el acto patriótico con el cual se recordó la efeméride, participó en la “Peregrinación del Primero de Abril”, que llegó hasta el Obelisco de Playa de Duaba, donde se erige el monumento que recuerda uno de los más valientes hechos de nuestras guerras de independencia.



Como colofón de una mañana entrañable, se produjo un encuentro con los jóvenes que habían protagonizado la marcha, a quienes el Jefe de Estado habló del honor y el heroísmo frente a la adversidad, de la Patria, de la historia…
AGENDA DE GOBIERNO AL RITMO DE LA VIDA
Como ha sido habitual desde que inició el año, los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno”, estuvieron marcados por la realización de reuniones de balance anual de los organismos de la Administración Central del Estado. Las de la pasada semana, todas encabezadas por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, correspondieron a instituciones claves para el desarrollo social de la nación: los ministerios de Educación, de Educación Superior, y de Cultura.
En los tres intercambios, donde también participó el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, se evaluaron los resultados de la labor desempeñada por directivos y trabajadores durante el 2024, y las proyecciones para el presente año.

A la provincia de Mayabeque regresó en la última semana el Presidente de la República, como parte de los recorridos que realiza por todo el país desde que inició el 2024. Con la visita en esta ocasión a los municipios de San Nicolás de Bari y Jaruco, concluyó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista el primer ciclo de recorridos por esa provincia, con el propósito de, al igual que en el resto del territorio nacional, evaluar las buenas experiencias que se ponen en marcha, y qué más se puede hacer en aquellos lugares donde todavía no se logra el despegue necesario para aprovechar potencialidades y multiplicar resultados.

Hasta la provincia de Pinar del Río llegó en la pasada semana el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, donde en intercambio con productores y directivos, a pie de surco, insistió en que “hay que defender la Patria como ustedes lo están haciendo, produciendo y produciendo mucho, y con calidad”.

También en la semana recién concluida, el mandatario cubano asistió a la clausura de la tercera edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2025). En el recinto expositivo PABEXPO, sede del evento, recorrió varios de los stands y dialogó con expositores cubanos y extranjeros.

La inauguración de la cita, que reunió a representantes de 130 empresas que exhibieron equipos, medios y servicios, había estado a cargo del Primer Ministro, quien también en diversos espacios expositivos conversó con empresarios nacionales y foráneos que apuestan por la consolidación de proyectos y negociaciones con Cuba en las diferentes ramas del transporte y la logística.

HOMENAJE A LOS MÁS CHICOS
Justo el 4 de abril, día en que la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) arribó al 64 aniversario de su fundación, se reinauguró en La Habana el emblemático Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara, en una jornada que se convirtió en una fiesta de emociones y colores para la Mayor de las Antillas.
Acompañado por el Primer Ministro, el Jefe de Estado recorrió áreas de la instalación, donde pudo apreciar las labores de recuperación que se llevan a cabo, así como la preparación y las habilidades adquiridas por los pioneros en los círculos de interés, que suman casi 900 en unas 120 especialidades.


También en esa jornada, en la cual Cuba conmemora además el aniversario 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), tuvo lugar en el Salón de Protocolo del Laguito, en la capital, el Acto de entrega de Condecoraciones Estatales a colectivos y a jóvenes con probados méritos, en representación de diferentes sectores del país. Junto a ellos estuvo el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

FORTALECER ALIANZAS CON LOS AMIGOS
“Ratificamos una vez más el inquebrantable compromiso de Cuba con la paz, con la no proliferación de armas nucleares y con la no realización de ensayos nucleares”, expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, a Robert Floyd, director ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO).
Durante el intercambio, el mandatario agradeció al dirigente del organismo internacional el apoyo y las relaciones que ha mantenido durante años esa organización con la Mayor de las Antillas, y reconoció el desempeño personal de Floyd para que exista “un sistema de verificación robusto, blindado, efectivo y eficiente” sobre las armas nucleares.
Igualmente, en los últimos siete días, el Presidente de la República de Cuba recibió a Xaysana Khotphouthone, procurador general la República Democrática Popular Lao, a quien aseguró que su visita “confirma, ratifica, las fuertes e históricas relaciones entre los partidos, los gobiernos y los pueblos de ambas naciones”.

Casi al término de la semana, el Palacio de la Revolución también fue escenario del diálogo entre el Jefe de Estado cubano y el vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dmitri Chernyshenko, quien realizó una nueva visita a Cuba.

Poco antes, en la misma jornada, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz había presidido la firma del acta final y de otros documentos emanados de la XXII Reunión de la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana para la Colaboración Económico-Comercial y Científico-Técnica, que sesionó en La Habana, copresidida por el vicepresidente ruso Chernyshenko, y el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas Ruiz.

En el encuentro se firmaron 13 acuerdos que marcarán un hito para los nexos bilaterales entre las dos naciones y contribuirán a la concreción de los objetivos propuestos al más alto nivel.

Los textos, rubricados por ministros y otros altos funcionarios de ambos países, abarcan áreas como la Salud y la docencia médica, la Educación Superior, el ordenamiento territorial y el urbanismo, actividades registrales de catastro y cartografía, geodesia, datos y tecnologías, entre otros ámbitos de interés común.
Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.