siete días agenda de gobierno

Siete días en la agenda de Gobierno

Por: Yaima Puig Meneses

Un nuevo Parque Solar Fotovoltaico, esta vez en el municipio villaclareño de Remedios, fue inaugurado en el transcurso de la pasada semana en Cuba. Ello forma parte del programa de Gobierno que, desde inicios del 2024 se realiza en el país con el propósito de avanzar hacia la soberanía energética e incrementar la producción de energía limpia en la nación.

La inauguración oficial de ese nuevo parque en la zona central del archipiélago, estuvo a cargo del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al viceprimer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.

Díaz-Canel en Villa Clara

La instalación, primera de su tipo en la provincia, forma parte del amplio programa inversionista que desarrolla la nación y en una primera etapa tiene prevista la construcción de unos 50 parque similares. El parque de Remedios, sincronizado desde el pasado 16 de marzo al Sistema Electronergético Nacional (SEN), debe ahorrar al país más de 8 mil toneladas anuales de combustible de generación.

Y dando seguimiento al sistema de trabajo de la Dirección del Partido en los territorios, junto a las autoridades de la organización partidista y el Gobierno, esta vez en el municipio de Remedios, el mandatario cubano recorrió centros económicos y sociales, e intercambió con el pueblo. Como parte de la jornada también recorrió importantes entidades de la producción y los servicios en el municipio villaclareño de Encrucijada.

El Jefe de Estado también estuvo en los últimos siete días en tres municipios de Guantánamo: Caimanera, San Antonio del Sur e Imías. Como parte de ese sistema de trabajo, igualmente en el transcurso de la semana recién concluida, recorrió los municipios capitalinos de San Miguel del Padrón, Regla y Plaza de la Revolución. En ambas provincias llegó hasta instituciones de Salud, comunidades rurales y entidades claves para la economía del territorio, como la producción de alimentos y el desarrollo industrial.

A chequear la marcha de importantes programas asociados con la producción de alimentos encaminó su agenda de trabajo durante la semana el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa. Su visita a la provincia de Mayabeque incluyó el intercambio con productores sobre las estrategias para incrementar los rendimientos agrícolas y contribuir al Programa Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentarias.

EVALUAR LO HECHO Y PERFECCIONAR

Los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” incluyeron, como ha sido habitual desde que inició el año, las reuniones de balance de varios organismos de la Administración Central del Estado, todas encabezadas por el Presidente de la República. El Palacio de la Revolución fue escenario para evaluar el trabajo realizado el pasado año por el Sistema Bancario y Financiero cubano, el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.

Como un hecho de elevada importancia calificó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista el Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, que tuvo como punto de partida una reunión realizada en la sede del Comité Central y en la cual participaron a través de videoconferencia autoridades de todo el país.

El ejercicio da continuidad al realizado en diciembre del pasado año y ratifica el empeño en continuar avanzando en el combate directo a las indisciplinas sociales, las ilegalidades y el delito, así como el ordenamiento de las relaciones entre el sector estatal y el no estatal.

reunión de expertos inteligencia artificial

La convicción de que Cuba tiene potencialidades para avanzar en la introducción de la Inteligencia Artificial y de que en nuestro país hace tiempo tenemos capacidades profesionales para su desarrollo en todos los ámbitos, fue reiterada por el Presidente Díaz-Canel, en el más reciente encuentro con científicos y expertos, esta vez, con académicos especializados y directivos de organismos y entidades.

El mundo va muy rápido en esto, y nosotros no podemos quedarnos atrás, tenemos que hacer lo mismo que se hizo con la biotecnología, porque están las capacidades para colocarnos en un nivel de vanguardia en poco tiempo, enfatizó el mandatario.

HOMENAJE A LA ENTREGA Y LA PASIÓN

Otra vez la pasada semana el emblemático Salón Portocarrero del Palacio de la Revolución fue escenario para el homenaje durante un emotivo encuentro que sostuvo el Presidente de la República con un grupo de combatientes pertenecientes a los Órganos de la Seguridad del Estado, entidad que este 26 de marzo cumplió justamente 66 años de fundada.

Al escuchar valiosos testimonios, la mayoría de ellos construidos desde el silencio, el mandatario destacó la significación de que el pueblo conozca más sobre quiénes son las mujeres y los hombres que han protagonizado tantas historias de sacrificios personales y familiares, poniendo siempre el compromiso con la Patria ha estado por encima de todo.

Y también el pasado 26 de marzo, con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista se llevó a cabo en el Complejo Monumental “Bosque de los Mártires de la Seguridad del Estado”, un sentido homenaje a quienes han sabido acompañar a la Revolución cubana, como nadie, en su derecho a defenderse, desde que 66 años atrás fueran creados los Órganos de la Seguridad del Estado.

LA FUERZA DE LA AMISTAD HERMANA PUEBLOS

El periplo por tierra africana que había iniciado a mediados del mes de marzo la delegación cubana encabezada por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, tuvo su punto culminante la pasada semana con una visita oficial a la República de Guinea Ecuatorial, que evidenció el excelente estado de las relaciones entre ambos países, la buena marcha de la cooperación, así como las potencialidades de continuar ampliándolas.

En declaraciones ofrecidas a la prensa, poco antes de partir de esa nación africana, el Jefe de Gobierno aseguró que se habían identificado nuevas esferas para ampliar la cooperación como agricultura, ganadería, transporte y turismo.

Marrero Cruz señaló que se sostuvieron “encuentros de mucha amistad, de mucha comprensión”, con lar principales autoridades del país, así como con colaboradores cubanos de la Salud que allí brindan servicios y miembros de los grupos de solidaridad.

Además en el transcurso de los últimos siete días, como parte de su visita oficial a la Federación de Rusia, el miembro del Buró Político del Partido, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, sostuvo fraternales intercambios con autoridades de la nación euroasiática, en los cuales se ratificó la voluntad de continuar fortaleciendo los históricos vínculos entre ambas naciones.

Esteban Lazo en Rusia

Finalizando la semana, el también miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, participó en el Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se desarrolló en Caracas y centró sus debates en las amenazas a la paz regional, la seguridad de los migrantes y las agresiones imperialistas contra los pueblos de América Latina.

Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.

Autor