Por: Yaima Puig Meneses
Sin ceder nunca en principios ni en posiciones, la diplomacia cubana se ha convertido en los últimos 65 años en un baluarte para la defensa de nuestra nación en cada escenario internacional donde Cuba ha librado alguna batalla.
No por casualidad, en el acto por el 65 aniversario de la fundación del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), el líder de la Revolución cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, convocó a nuestros diplomáticos a seguir “combatiendo como hasta ahora, o sea, ¡bien!”.
Raúl, junto al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó el homenaje, que tuvo lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde se evocó el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro, y también del Canciller de la Dignidad, Raúl Roa García, artífices del MINREX.
“La misión del MINREX es, en esencia, la proyección internacional de la Revolución cubana”, afirmó en su intervención el ministro Bruno Rodríguez Parrilla, refiriéndose, además, a la emblemática historia de lucha de la institución durante más de seis décadas, al lado siempre de nuestro pueblo.
Sobre los desafíos que enfrentan a diario nuestros diplomáticos habló al cierre de la conmemoración el Jefe de Estado, quien los instó, además, a robustecer su fibra ideológica, su modestia y probidad, austeridad y lealtad al pueblo trabajador.
Junto a ese pueblo trabajador y heroico estuvo también durante la semana que recién concluye el Presidente Díaz-Canel. Con los cenagueros de Soplillar, así como lo hizo 65 años atrás el Líder histórico de la Revolución cubana, este 24 de diciembre el mandatario compartió con los habitantes de ese poblado, quienes evocaron la Cena de los Carboneros con Fidel en la Nochebuena de 1959.
“Estar con ustedes hoy, nos da una energía tremenda para seguir luchando por la Patria y la Revolución», aseguró el dignatario a varios de los pobladores de la comunidad que estuvieron, siendo niños, en aquel histórico suceso.
Díaz-Canel recorrió los dos bohíos que recuerdan las penosas condiciones en que se vivía en la Ciénaga de Zapata antes del triunfo revolucionario, y la biblioteca: todo ello parte del Memorial, rescatado allí por el artista de la plástica Kcho.
La jornada incluyó también una visita a la sede del Conjunto Artístico Comunitario Korimakao, institución artística fundada por el comandante Faustino Pérez y el legendario actor Manuel Porto, con el propósito de “ofrecer oportunidad como creadores, artistas y promotores de la actividad cultural, a jóvenes con talento y vocación, sin tener necesariamente que ser egresados de la enseñanza artística”.
INTEGRACIÓN PARA AVANZAR
Los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” estuvieron marcados igualmente por la intervención de manera virtual, del Presidente de la República, en la Reunión del Consejo Supremo Económico Euroasiático. En el año del décimo aniversario de este importante mecanismo de integración económica, el mandatario reafirmó el compromiso de Cuba con el desarrollo de una cooperación mutuamente beneficiosa con la Unión Económica Euroasiática y con sus Estados miembros.
Desde la condición de su país de Estado Observador, el Jefe de Estado ratificó la voluntad de seguir avanzando hacia una mayor inserción en los mecanismos de la Unión, en aras de una integración más profunda.
Como expresión de las relaciones entrañables, históricas y estratégicas entre Cuba y Rusia, también durante la semana el miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, sostuvo un fraternal intercambio virtual con Valentina Matvienko, titular del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia.
Fue un diálogo para el agradecimiento, la felicitación y el respaldo a los vínculos que unen a ambas naciones, comprometidas con elevar las relaciones económicas, comerciales, financieras y de cooperación a niveles superiores, consecuentes con los históricos vínculos entrañables que existen entre nuestros pueblos.
IR A LA BASE PARA AVANZAR EN EL DESARROLLO
Y porque es en el municipio donde está el camino inicial para el desarrollo de la nación y la mejora de la calidad de vida de nuestro pueblo, el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, inauguró durante la pasada semana en Quivicán, provincia de Mayabeque, la empresa agroindustrial 13 de Agosto, cuya misión principal es la producción de alimentos, desde un enfoque más integral y sostenible.
A la crianza de cerdos y de ganado caprino, la acuicultura, la siembra de cultivos varios y el procesamiento industrial de alimentos se dedicará la nueva empresa, que además tiene el desafío de hacer las cosas con calidad y sentido de pertenencia, así como perfeccionar el manejo de la masa animal y transformar cada pedazo de tierra en un espacio productivo.
Unido a esas acciones, el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, visitó varios territorios del occidente del país para dar continuidad a los intercambios que ha venido realizando en las diferentes provincias del país, para evaluar, entre otros temas, la marcha del proceso de bancarización y el desarrollo de las producciones agropecuarias.
COMUNICAR Y HACERLO BIEN
La comunicación social, definida como uno de los tres pilares para la gestión de Gobierno, ha estado en todo momento en el centro de la agenda de trabajo del Presidente Díaz-Canel. En consecuencia con esa realidad, al final de la semana que recién concluye el mandatario visitó las nuevas sedes del periódico Juventud Rebelde y del Centro de Información para la Prensa.
Con sus respectivos colectivos laborales el Jefe de Estado intercambió sobre misiones, retos y proyecciones de trabajo en un contexto cada vez más necesitado de emplear las herramientas de la comunicación en beneficio del desarrollo económico y social del país, y hacerlo bien.
Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López