Sesionará en Camagüey Primer Coloquio Nacional Orgullo de Ser Cubano

Sesionará en Camagüey Primer Coloquio Nacional Orgullo de Ser Cubano

Camagüey, Cuba.- Esta semana sesionará el Primer Coloquio Nacional Orgullo de Ser Cubano, un espacio para el diálogo en defensa de la identidad y la cultura.

El encuentro con un programa académico-teórico promoverá el intercambio en torno a la creación artística y la educación para enfrentar la colonización cultural, comenta el Director provincial de Cultura, Kenny Ortigas Guerrero.

“La idea es compartir experiencias de todo el país, con énfasis en la manera en que se concretan las políticas culturales en  sus espacios, y el impacto de las buenas prácticas, no sólo  qué se hace en la cultura, sino cómo se hace”, dijo.

En ese sentido, sobresalen los resultados de  la Casa de la Memoria Escénica de Matanzas, dirigida por Ulises Rodríguez Febles; el proyecto socio-cultural Golpe a Golpe, de la Asociación Hermanos Saíz  en  Camagüey; y la agrupación danzaria,  Aires de Bahía, del municipio de  Nuevitas.

“El encuentro prevé a través de conferencias, presentación de ponencias y dos paneles, el debate sobre la calidad de la programación cultural, los vínculos  con la comunidad, la  educación y las  estrategias para la formación ética de las nuevas generaciones”, comentó.

El programa incluye  visitas a instituciones educativas, al Museo de la Constitución en Guáimaro;  galas artísticas y espectáculos en  teatros y espacios públicos, con las actuaciones, entre otros, de la agrupación Rumbatá, la Compañía Folklórica Camagua, el proyecto Golpe a Golpe, el grupo portador de tradiciones haitianas Bonito Patuá, y para el cierre, en la Plaza de la Libertad, la Conga Los Comandos que celebra los  80 años de su fundación.

El presidente del Comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Armando Pérez Padrón, significó la relación entre la cultura artística y las dinámicas sociales actuales, de ahí el interés de consolidar el Coloquio como un espacio de reflexión,  en defensa de la identidad, la historia y la cultura.

Al coloquio están invitadas personalidades  e intelectuales, autoridades del Ministerio de Cultura y directivos provinciales; representantes de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de la Asociación Hermanos Saiz (AHS),  y del Sistema de Casas de Cultura.

Escuche y descargue la propuesta radial

Autor