Camagüey, Cuba. – Uno de los mayores retos el sector educacional, desde hace varios años, sigue siendo la cobertura de docente, aunque se adoptan alternativas para mejorar ese indicador.
La Directora General en la provincia, Doctora en Ciencias, Loreley Suárez Capdevila, señala que “al cierre del mes de febrero, faltan poco más de dos mil 600 maestros, casi el 75 por ciento del completamiento de las necesidades.
Hoy aplicamos variantes, entre estas la contratación de especialistas de la producción y de los servicios para apoyar en materias como Matemática, Español, Historia, Inglés y Educación Física; y para los niveles educativos de Secundaria Básica, Preuniversitario y la Enseñanza Técnica Profesional, los que mayores necesidades tienen.

En correspondencia con esa situación, otro reto de los educadores es mejorar este año el ingreso a carreras pedagógicas cuyo plan provincial se incumple y la retención está al 60 por ciento
Unido a eso, las matrículas del nivel superior, en la Universidad de Camagüey, no llegan a 80 educandos en el ingreso; y no siempre se corresponde con las asignaturas en las que más necesidades tenemos; por tanto, por esa vía tampoco tenemos la solución, aunque se minimizan las necesidades.
Se trabaja, además, para lograr la permanencia de los docentes en activo, “pues en lo que va de curso hemos perdido más de 450 maestros por éxodo; sin contar traslados o jubilación; eso constituye para nosotros una prioridad de trabajo”.

En la provincia de Camagüey, el sector rural es el de mejor cobertura docente, y mayor estabilidad del claustro, “tenemos un sistema de trabajo metodológico diferenciado, pues en muchas escuelas hay maestros multígrados que atienden hasta cuatro grupos, y la preparación de ellos es también un reto importante”.

Varias alternativas se adoptan en la provincia, para mejorar la cobertura docente, prioridad del sector educacional en Camagüey.
Escuche y descargue la propuesta radial.