Publica Gaceta Oficial nuevas resoluciones del Ministerio de Finanzas y Precios

La Gaceta Oficial número 57 de la República de Cuba publicó este jueves la resolución 209 del Ministerio de Finanzas y Precios acerca de la regulación en la formación de precios para las adquisición de bienes y servicios al sector estatal a través del sectorprivado de la economía.

El Ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale explicó que la medida que entrará en vigor a partir del 1ro de Julio próximo busca contener los niveles de precios y asegurar una mejor complementariedad y articulación entre todos los actores de la economía.

“No es una medida para limitar sino precisamente establecer un margen de ganancia en los precios y tarifas que adquiere el sector estatal del no estatal. El margen establecido es de hasta un 30% sobre los costos y gastos”, resaltó que el nivel de ganancia es significativo y que resulta beneficioso para aquellas entidades privadas que prestan un servicio, productos o  insumos al sector estatal.

En los últimos tiempos se evidencia un marcado crecimiento de los pagos que se realizan desde el sector estatal hacia las formas de gestión no estatal y no siempre estas negociaciones han estado sustentadas en lo que en materia contractual se establece.

Regueiro Ale  habló de la licitación, la evaluación de las mejores ofertas a partir de un estudio de mercado, en el que concurran en similares condiciones el oferente estatal y el privado. Dijo que en la administración de los recursos ha habido debilidades y limitaciones en el uso del presupuesto, “sobemos que este se aplica con restricciones para proteger programas sociales priorizados en nuestro país”.

La medida deberá lograr un acercamiento entre los proveedores de productos y servicios a los clientes estatales. Insistió en que las empresas cubanas lleven la contabilidad como está establecido y exijan la presentación de la ficha de precios y los documentos primarios que soportan los contenidos de costos y gastos.

También enfatizó en que la resolución favorece la contención de los gastos desde el sector presupuestado y está en total coherencia con el programa de estabilización macroeconómica. Indicó que este busca mejorar los resultados fiscales, un indicador que a su juiciose ha deteriorado en los últimos tiempos y es básico para retirar financiamientos que hoy se hacen sin respaldo productivo a la economía nacional.

Mientras que las Resoluciones 211 y 212 del propio organismo emitido en dicha gaceta establece la prórroga de la exención arancelaria para alimentos productos de aseo, medicamentos e insumos médicos por la vía de pasajeros, como equipaje acompañado hasta el próximo 30 de septiembre.

El ministro resumió que por envió se establece un valor de hasta 500 kilogramos y están exentos del pago del arancel hasta los 200 USD (20kg). El arancel que se aplica es más bajo de un 30% para el exceso de las cuantías exentas de pago. No hay límites en la importación que se realiza del equipaje acompañado y para las cargas no acompañadas es un límite es hasta los 500 USD.

Se fuerzan los controles en fronteras para enfrentar conductas violatorias de personas que al amparo de estos beneficios han distorsionado la medida y la han utilizado como canales de importación comercial.

Detalles en la porpuesta ardial.

Autor