En recientes declaraciones a la prensa y ante la tensa situación que afronta el sistema electro energético nacional, el titular de Energía y Minas, Vicente de La O Levy subrayó que no se detendrán las acciones de mantenimiento en las centrales térmicas y continuarán, en menor medida, las restricciones con el suministro de combustible.
Cuba prevé avanzar, con recursos propios, en una estrategia que tribute a una mayor independencia de las importaciones de combustibles, señaló el ministro, “buscamos incrementar los niveles de consumo del crudo y gas cubano, además de apostar por las fuentes de energía renovables”.
Anunció, de manera satisfactoria, la ejecución de dos contratos de mil mw cada uno y que incluirá la instalación y puesta en marcha de un total de 92 parques solares fotovoltaicos lo largo de todo el país.

“Estimamos hacer, en el primer contrato, los 46 parques fotovoltaicos con una generación de 1 000 mw en tan solo un año. Ahora arribarán los primeros 200 contenedores y todas las semanas comienzan a llegar los embarques de ese contrato”, expresó que el mismo deberá concluir en mayo del 2025 y el segundo en el año 2028.
Explicó que la implementación de ambos proyectos le permitirá al país un ahorro significativo de unas 750 mil toneladas de combustible en la generación eléctrica y agregó que para el mes en curso culminará la sincronización al sistema de tres pequeños parques fotovoltaicos que servirán de base, desde el diseño del proceso inversionista y su equipamiento tecnológico, a la implementación acelerada de estos dos contratos.
Enfatizó que para el cumplimiento de estos contratos habrá un salto significativo en materia tecnológica inclusive superior a los parques construidos, ¿en qué consiste el cambio tecnológico?, dijo que en utilizar unos pernos de 2 metros 20 centímetros y con unas máquinas roscador se atornillan en el piso. De esta forma se elimina la fundición de hormigón, el ario, la cabilla y el encofrado.

Cada proyecto contempla unos 100 mw más por concepto de acumulación para la gobernanza del sistema. Asimismo de La O Levy habló del trabajo que se realiza en la Isla de la Juventud para la puesta en marcha de un sistema de carga automatizado y gobernado con energías renovables.
En los próximos días se prevé el arribo al país de un buque de 40 mil toneladas de diésel y de ellos mil 100 se destinarán a la generación y el resto a actividades priorizadas por la economía. Igualmente se realizan acciones para garantizar el suministro de otros embarques.
Escuche otros detalles en la versión sonora de este reporte…