Presentan resultados de Informe de Cuba ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer

Presentan resultados de Informe de Cuba ante la CEDAW

En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo que atiende el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres correspondiente al mes de marzo se conoció sobre la participación de Cuba en la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (69CSW) del ECOSOC que tuvo lugar del 10 al 21 de marzo de 2025.

La delegación cubana estuvo encabezada por el Embajador Ernesto Soberón Guzmán e integrada por la Segunda Secretaria de la Federación de Mujeres, la miembro del Secretariado Nacional para las Relaciones Internacionales y otros compañeros de la Misión, así como por la Unión de Juristas; la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y la coordinadora de la Oficina Regional de la Federación Democrática Internacional de Mujeres.

Osmayda Hernández Beleño, miembro del Secretariado Nacional para las Relaciones Internacionales explicó que este es un espacio en el que Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, especialistas y activistas de todo el mundo se reúnen para acordar acciones, políticas e inversiones en favor de la igualdad de género. 

La delegación, que incluyó a representantes de diversas organizaciones, realizó 12 intervenciones, incluyendo una declaración de solidaridad con el pueblo palestino y participaciones en diálogos sobre igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

La Vice Primera Ministra de la República de Cuba, Inés María Chapman destacó la importancia de la participación cubana, las recomendaciones del Comité CEDAW y el trabajo necesario para mejorar el empoderamiento económico y la representación de las mujeres en cargos decisorios.

También se mencionó la necesidad de incluir a los hombres en el diálogo sobre masculinidad y la igualdad de género.

Escuche y descargue la propuesta radial

Autor