Memorias de VI Conferencia Por el Equilibrio del Mundo

Presentan Memorias de la VI Conferencia “Por el Equilibrio del Mundo”

El Centro de Estudios Martianos acogió la presentación de las memorias de la sexta edición de la Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo.

Las memorias, que recogen las diversas ponencias y debates desarrollados durante la Conferencia, serán distribuidas en universidades, bibliotecas, colectivos académicos y entidades dedicadas a las ciencias sociales.

Esta iniciativa busca garantizar que estudiantes, profesores e investigadores tengan acceso a un compendio valioso de conocimientos y perspectivas que emergieron durante el evento.

La Conferencia Por el Equilibrio del Mundo tuvo lugar del 28 al 30 de enero en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde se reunieron más de mil delegados de 98 países con el propósito de fortalecer los lazos y fomentar el intercambio de experiencias en pro de la justicia, la equidad y principios fundamentales para la humanidad.

En este sentido, el Doctor en Ciencias Históricas, Eduardo Torres Cuevas, añadió:

«Ante todo, la Conferencia, como conferencia plural, trató muchos temas, pero todos vinculados con el equilibrio del mundo, con un trabajo por un mundo mejor en la naturaleza, en el hombre, en la sociedad, es decir, en distintas facetas, y se trataron por diversos modos, o formas, o disciplinas.

Por ejemplo, hubo una sesión donde los poetas hablaron de esto, es decir, del desarrollo del mundo, un mundo mejor, donde hubo una de ciencia, hubo una de las cátedras martianas, que trabajaban un poco sobre ese tema.

Creo que es necesario recordar que el Papa Francisco mandó también su carta de participación en este evento, lo cual también da la magnitud plural que tiene el evento, es decir, gente de todos los credos, pero con una perspectiva de hacer que el hombre mejore y la sociedad también».

La Conferencia se destacó por su enfoque en la creación de un mundo más justo y equitativo, abordando temas cruciales como la sostenibilidad, los derechos humanos y la cooperación internacional.

Los participantes compartieron experiencias significativas y propuestas innovadoras que promueven un futuro en el que todos los seres humanos puedan disfrutar de sus derechos y oportunidades en igualdad de condiciones.

La difusión de estas memorias es un paso fundamental para continuar el diálogo e inspirar nuevas acciones que contribuyan a la construcción de sociedades más equilibradas y solidarias.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor