visita a mayabeque

Pese a las medidas del bloqueo, se puede

Con la visita este jueves a los municipios de San Nicolás de Bari y Jaruco, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, cerró el primer ciclo de recorridos por los once territorios de la provincia de Mayabeque que comenzó a inicios del pasado año.

La finca «La Tinaja» fue el primer sitio donde llegó el mandatario junto al miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda y las principales autoridades del Partido y el Gobierno de la occidental provincia.

Con el liderazgo del productor Juan Ignacio Alonso Enríquez, seis familias se unieron para poner a producir tierras ociosas, en un espacio que abarca 117 hectáreas de tierra destinadas a los Cultivos Varios y la avicultura, junto a otras 92 dirigidas a los pastos y forrajes, el proyecto ya sobrepasa las dos décadas.

Es una finca diversificada, que se sostiene con el esfuerzo de un colectivo de 60 trabajadores quienes aportan a los municipios de San Nicolás de Bari y Güines, con destino principalmente al consumo social y las escuelas.

Muy próxima a la finca “La Tinaja”, se ubica la Fábrica de Salsa Soya, inaugurada en 1977, que pertenece a la Empresa Nacional de Conservas y Vegetales, en producción de Salsa de tomate, puré de fruta y mermeladas que comercializan en las ferias agropecuarias. Este fue otro de los sitios que incluyó la agenda del Presidente.

Para mantener la sostenibilidad de las producciones de esta entidad, se encadenan con el sector campesino, principal suministrador de la materia prima, aunque están limitados por la disponibilidad de los envases. 

Con el objetivo también de constatar el quehacer en objetivos estratégicos para el país, Miguel Díaz-Canel Bermúdez visitó el Complejo Agroindustrial «Héctor Molina», piloto en la estrategia por alcanzar una mayor diversificación de producciones para la recuperación gradual del sector azucarero.

Durante la actual contienda, no han producido azúcar, sin embargo, tampoco están detenidos. Una inversión destinada a producir alcohol absoluto está en marcha en este sitio, un producto destinado a la industria farmacéutica, obra que entrará en funcionamiento en septiembre.

En diálogo con Elvis González Vasallo, director de la Empresa Agroindustrial azucarera, el Presidente conoció detalles de la inversión, que incrementará la capacidad de producción de la planta para reactivos en los centros hospitalarios.

La capacidad de la planta es de 100 hectolitros/día, manifestó González Vasallo, mientras el consumo del país está alrededor de los 1000.

Pensar con visión de futuro y en beneficio de otros sectores estratégicos del país, marca el pensamiento del colectivo del Complejo Agroindustrial “Héctor Molina”, motivo de reconocimiento por el Presidente en encuentro con una representación de pobladores de una comunidad muy próxima al central, donde también visitó una de las casitas infantiles que beneficia a veinte madres de la comunidad.

“Era un central que estaba en pérdida en pocos meses, comenzaron a generar electricidad, aportándola al Sistema Electroenergético Nacional y produciendo alcoholes”.

Todo lo que está en función de potenciar la producción de alimentos ha sido una constante durante los recorridos del Presidente por los territorios. Con este propósito, labora la Unidad Empresarial de Base «Rómulo Padrón», en Jaruco, que transformará materias primas, sometida a un proceso inversionista para dejarla lista en el segundo semestre del actual año.

El principio que defienden es el de producir pienso con materias primas de la provincia para después transformarla, «este es el camino para disminuir la compra de pienso fuera de fronteras», acotaba el Presidente en intercambio con directivos.

Las escaleras de Jaruco, uno de los centros recreativos antaño visitado por miles de cubanos, fue otra de las referencias del recorrido. Este sitio declarado parque de naturaleza, se encuentra en fase de recuperación para convertirlo en un destino turístico inteligente. Avanza en varias etapas, con respeto al entorno de la naturaleza con varios objetos de obra incluidos algunos originales y otros nuevos, manifestó la directora de Desarrollo, Alina Choy.

El conocido espacio turístico recreativo, al decir de sus inversionistas, quedará actualizado aprovechando todas las bondades que brinda la naturaleza.

Como es habitual durante sus recorridos por los municipios, el Presidente intercambió con la población en comunidades donde van transformándose. Insistió en los buenos ejemplos como los apreciados en San Nicolás de Bari y Jaruco, que son referencia para aquellos colectivos donde las cosas no andan bien, aun cuando las restricciones de la criminal política de bloqueo impactan por igual, “tenemos que salir de esta situación trabajando”, manifestó, poco antes de recorrer el policlínico del territorio.

Inversiones claves para el desarrollo local, la provincia y el país; experiencias de productores de alimentos para beneficio del consumo social y para evitar importaciones, resultaron esencias de la visita del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez por San Nicolás de Bari y Jaruco, donde concluye un primer ciclo de intercambio en los 11 territorios de Mayabeque.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor