Periodistas golpearán la bola blanda en Matanzas

Por Dulier Reyes Gómez

La vigésimo segunda edición del Torneo de Softbol de la Prensa “Jorge Luis Valdés Rionda in memoriam “se efectuará en la provincia de Matanzas del 17 al 21 del presente mes de febrero.

Annel Martínez Orta, Presidente de la Liga Nacional de Softbol de la Prensa, accedió a dialogar sobre el tema.

DR ­: A menos de una semana para que inicie el evento, cómo marchan los preparativos?

AM:  Los preparativos han estado acorde a la situación del país, realmente ha sido un esfuerzo grande y digno de destacar por parte de las autoridades matanceras y la UPEC para poder acoger a protagonistas e invitados, siempre con la intención de que se pueda mantener este movimiento deportivo-recreativo. Será una fiesta de periodistas-softbolistas del país entero en la Atenas de Cuba.

DR: Con relación al aseguramiento de la justa ¿ Se cuenta con los implementos deportivos necesarios?

AM: La Liga garantiza las pelotas a través de un aporte de la Federación Cubana de Béisbol-Softbol. En el caso de los bates, cada equipo llevará los que pueda conseguir y los deberá prestar a discresión, debido al alto costo que tienen hoy día. Precisamente, este es uno de los aspectos a resolver para el futuro de la Liga, completar un stock de bates que pueda estar en función de todos los elencos, sin condiciones, aunque con el debido cuidado de los mismos. Los demás implementos no tienen dificultades.

DR: Sobre el sistema de competencias y el reglamento ¿Ya todos los participantes están informados como corresponde? ¿Cómo fluye la comunicación en este sentido?

AM: Hemos realizado varias reuniones por videoconferencia desde la sede de la UPEC Nacional con las delegaciones provinciales y las decisiones tomadas han sido por consenso. Incluso, hubo que cambiar a modo de sorteo la propuesta inicial del calendario de juegos, así como el sistema de competencia,  que planteaba sembrar en la final al mejor equipo de la clasificatoria, que luego sería rival del ganador de un duelo entre los ocupantes de la segunda y tercera posición. Finalmente y de manera unánime se acordó que, por primera vez, el campeón del torneo se determinara por el sistema PAGE tradicional y así dar la oportunidad a un cuarto conjunto de entrar en play off. Todo se ha hecho con la mayor transparencia posible. El Reglamento circuló con tiempo por las vías de comunicación establecidas, con el objetivo de que todos los puedan estudiar con suficiente tiempo de antelación.

DR: Campeonato organizado como tal se compilan estadísticas. ¿Cuáles serán los departamentos a premiar en predios yumurinos?

AM: Hemos tenido que reducir las categorías por las circunstancias económicas actuales por las que atraviesa el país. Antes premiábamos los más destacados en el rango de hasta 30 años, de 30 a 40, de 40 a 50 y mayores de 50 años. Ahora las categorías serán hasta 40 años, de 40 a 55 y de 55 en adelante. En la ofensiva sólo se premiarán los líderes en jonrones, promedio de bateo y hits, mientras en el pitcheo serán reconocidos los mejores en efectividad, juegos ganados y ponches. Así nos ajustamos a la realidad que estamos viviendo y logramos abaratar el presupuesto de la Liga.

DR: Cuál es la esencia del evento y qué objetivos persigue?

AM: Confraternizar más allá de las redacciones, de las cabinas de audio y set de televisión. Es un momento muy esperado por todos para poder abrazarnos, patentizar la hermandad entre colegas y en lo deportivo mostrar competitividad. También, es una manera de experimentar lo que se siente ser atleta, sus emociones, como asimilan la victoria o la derrota. Por supuesto, no menos importante resulta la práctica del ejercicio fisíco que nos aporta calidad de vida.

En esta nueva versión del certamen softbolístico para miembros de la UPEC participarán los conjuntos que emergieron de los primeros seis lugares de la edición anterior; Medios Nacionales (actual campeón), Holguín, Camaguey, Vaqueros, La Isla de la Juventud y Ciego de Ávila, más Matanzas (sede) y Santiago de Cuba (Wild Card). En cumplimiento del reglamento, dos de los equipos tradicionales, Sancti Spiritus y Las Tunas, no podrán estar en la cita matancera al finalizar en los dos últimos lugares del torneo anterior.

Autor