Para equilibrar el mundo, no renunciar a defender la esperanza

«Este es un evento donde hemos confirmado que el mundo tiene desequilibrios, y tenemos que buscar el equilibro del mundo a partir de José  Martí como paradigma, y del pensamiento de Fidel de que ‘Un mundo mejor es posible’,  y para que sea posible tenemos que hablar de Palestina», afirmó el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir durante el taller Guerras y dominación versus resistencia y solidaridad, celebrado durante la última jornada de la Sexta Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo que desde el pasado martes ha sesionado en el Palacio de Convenciones con la participación de más de mil 200 delegados, de ellos unos 700 extranjeros, cifras récords.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido aseveró que «si hablamos de la esperanza, tenemos que resistir, y ese ejemplo está en Palestina».

Añadió que los lazos con esa nación son históricos. Enfatizó que Palestina es un ejemplo de heroísmo y resistencia y  a ella mostramos toda nuestra solidaridad y apoyo.

Más de un centenar de jóvenes palestinos estudian actualmente en Cuba «que hemos acogido como nuestros hijos y tenemos el compromiso de que puedan transitar con éxito sus carreras en Cuba, por eso lo primero que debemos preservar es la continuidad».

A propósito del encuentro de La Habana, el mandatario denunció que las redes sociales digitales sirven a los intereses dominantes cuando criminalizan a gobiernos e introducen contenidos falsos, y señaló  para que esas redes digitales sean verdaderamente  sociales, es mucho lo que debemos hacer, y no es renunciar a ellas, «sino defender ideas que hemos compartido en este evento, con contenidos emancipadores y coordinando las mejores acciones».

Al reflexionar ante un nutrido grupo de delegados que participaron en el taller, insistió en desarrollar el pensamiento crítico desde una mayor cultura y educación para enfrentar la colonización cultural.

Díaz-Canel recordó, entre los ejes fundamentales tratados durante las jornadas de la Sexta Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, el concepto martiano de identidad y el respeto a la diversidad y la identidad de los pueblos, para nosotros «Patria es Humanidad», acotó el Presidente evocando las palabras del Héroe Nacional cubano.

Díaz-Canel en Por el Equilibrio del Mundo

El Primer Secretario del Comité Central del Partido mencionó la solidaridad como otro eje de la contemporaneidad porque Fidel nos inculcó que compartimos lo que tenemos y no lo que nos sobra.

También habló del antimperialismo de José Martí pues para lograr el Equilibrio del Mundo es necesario luchar por la igualdad y la equidad, y sobre todo la justicia social que defendió Martí.

Al retomar el papel en las redes sociales digitales hoy ratificó que «tenemos que estar presentes en ellas para luchar por equilibrar el mundo, desde las acciones y estrategias que deben asumir el llamado al Sur global para vencer, en un escenario de un mundo cada vez más agredido por los mecanismos de dominación ideológica.

En una concurrida sala del Palacio de Convenciones, los participantes  escucharon análisis y comentarios sobre las narrativas comunicacionales asumidas actualmente por los grupos dominantes, tanto en las plataformas sociales digitales como en los conflictos bélicos, y sus secuelas múltiples en la Humanidad como es caso del genocidio mantenido contra el pueblo de Palestina.

Entre las ponencias presentadas estuvo la vinculada con la Estrategia comunicacional en la era de las redes digitales,  a cargo de Wafica Ibrahim, Directora de América Latina de la red de Solidaridad Al Mayadeen.

¿Cuál es el papel de la prensa en estos tiempos? ¿Cómo enfrentar las noticias falsas que avivan conflictos y disputas? ¿Cómo afecta está situación al sur global?, fueron algunas de las interrogantes asumidas en el contenido de la exposición que también incluyó las experiencias de esa agrupación en el campo de la comunicación.

«Estamos hablando aquí de un colonialismo de la información», denunció Wafica Ibrahim.

Seguidamente, alertó sobre la necesidad de movilizar, empoderar y diseñar una estrategia para buscar una información más equilibrada en el planeta a favor de las Naciones del Sur.

En un escenario marcado por el desequilibrio informativo, la ponencia señaló lo impostergable necesidad de impulsar plataformas integrales para propiciar un mayor acceso a contenidos a favor de nuestras naciones.

Al remitirse al ideario de José Martí de «Ser cultos para ser libres»,  la directora de la red de Solidaridad Al Mayadeen para América Latina y el Caribe, insistió en potenciar el desarrollo de una mayor cultura crítica en nuestros pueblos porque «el enemigo nos está ganando por la desinformación».

Consideró que el desarrollo tecnológico no solo afecta el terreno de la comunicación,  porque estas son herramientas de marcada dominación tecnológica que impactan a todo el planeta.

Casi al final de su presentación, la directora de América Latina y el Caribe de la Red Al Mayadeen, propuso acciones que el Sur global no debe olvidar.

Primero: la interpretación de los algoritmos y las tendencias en las redes sociales para tener mayores influencias de nuestros contenidos.

Segundo: profundizar la cooperación entre las diferentes plataformas digitales para el beneficio colectivo en la gestión y generación de contenidos.

Tercero: Construir una plataforma general para la verificación de contenidos (textos, audios, vídeos y fotos), como un diseño de construcción colectiva.

Cuarto: La necesidad de construir vídeos bajo demanda con contenidos del Sur global para su reproducción o multiplicación.

«Nuestros pueblos están siendo blanco de una gran guerra comunicacional, por lo que estar alertas y luchar frente a esta experiencia, es una prioridad», concluyó Wafica Ibrahim.

El tema de la guerra en Gaza fue igualmente objeto del intercambio durante el taller, al desentrañar las dimensiones psicológicas de este conflicto en los palestinos y las herramientas que utiliza el Gobierno israelí para desvirtuar su genocidio.

En varias ocasiones, el pensamiento de José Martí fue retomado por los ponentes para resaltar valores como su humanidad, la ética y sentido de justicia mucho de lo que el planeta debe practicar en la contemporaneidad.

El drama que vive  Palestina y las  dimensiones en el orden sicológico utilizadas contra este pueblo fueron desentrañadas y denunciadas reiteradamente por los participantes, al confirmar que el propósito del Gobierno sionista es el de hacer desaparecer a las generaciones futuras de palestinos tanto como borrar la cultura de esa nación y lo que recuerde a su civilización.

Las intervenciones durante el taller Guerras y dominación versus resistencia y solidaridad ratificó en su conjunto, que defender la unidad de entre las fuerzas progresistas del planeta, es también no renunciar a la esperanza.

Autor