villa de Remedios

Octava Villa de Cuba por la preservación de su patrimonio

A solo meses de arribar al aniversario 510 de su fundación, en junio próximo, el municipio villaclareño de Remedios apuesta por la preservación del patrimonio cultural inmaterial de su centro histórico urbano, declarado Monumento Nacional el 7 de marzo de 1980.

Reinaldo Mendoza Valdivia, director de la Oficina del Conservador en la ciudad de San Juan de los Remedios, explicó a nuestra emisora que la entidad, con cinco años de creada, prioriza la conservación de la urbe patrimonial desde un enfoque comunitario, con los pobladores como protagonistas y beneficiaros de cada proyecto.

Actualmente, agregó, el centro histórico se encuentra en un proceso de transformación que busca el perfeccionamiento de sus estructuras y estatus económico, para lo cual ya se han elaborado planes, estrategias a seguir por la oficina, así como investigaciones y espacios de promoción cultural.

El especialista también comentó que aún se encuentra pendiente la intervención en el patrimonio edificado, una de las principales deudas y objetivos a corto plazo.

En la medida en que el nuevo estatus económico permita percibir ingresos que puedan ser revertidos en la restauración del centro histórico se irán dando los pasos, aseguró.

La oficina también se enfoca en una investigación que busca descifrar el sitio exacto fundacional de la Octava Villa de Cuba, al tiempo que desarrolla talleres importantes para la conservación documental, de papel y madera, precisó.

Mendoza Valdivia expresó que ya se prepara el primer grupo de técnicos en Arqueología y se proyectan a comenzar otros oficios como el de jardinería.

«Todos los oficios que intentamos promover se relacionan con la tradición, restauración y conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad; esas resultan nuestras principales proyecciones, siempre en alianza con las autoridades del municipio, con la estrategia de desarrollo, con los planes desde el punto de vista de ordenamiento territorial y urbano, y la cooperación internacional».

Reinaldo Mendoza Valdivia, director de la Oficina del Conservador en la Octava Villa de Cuba, se refirió a aquellos edificios que requieren una intervención más allá del retoque en la fachada.

Según María Victoria Fabregat Borges, historiadora de la ciudad, Remedios tiene algo muy particular, además de su gente, pues es portadora de una identidad especial.

«Se debe mirar hacia esas edificaciones que necesariamente requieren restauración y atención especializada, sobre todo esa construcción que viene de la colonia, pues corremos el riesgo de perderla».

A 45 años de su declaración como Monumento Nacional, la Octava Villa cubana continúa siendo un escenario que aporta luces a la historia de la nación; sin embargo, requiere la intervención urgente en varios de sus inmuebles, exponentes de la cultura e identidad de la comarca.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor