Portada Rebelde
Cuba
Mundo 
  La Habana,   
Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
Instituto de Meteorología de Cuba
 
      
 
  Alberto Loreydis Pérez Zamora
Alberto Loreydis Pérez Zamora
Corresponsal de Radio Rebelde
Recuerdan en Granma el inicio de la guerra necesaria
25 de Febrero del 2009, 9:30 a.m.

Granma, Cuba.- El reinicio de la lucha armada por la independencia cubana fue  recordado en Bayate, histórico sitio próximo a la ciudad de Manzanillo en la provincia de Granma.

Campesinos, jóvenes y vecinos del lugar rememoraron los hechos de aquel 24 de febrero de 1895 cuando gracias a las proyecciones políticas de José Martí se creó el Partido Revolucionario Cubano como instrumento de organización y dirección de la Revolución, y en ese día fue designado el Mayor General Bartolomé Masó, jefe del grupo de patriotas de Bayamo, Manzanillo, Campechuela y Niquero.

El domingo 24 de Febrero, el General Masó da órdenes al intrépido Amador Guerra para que procediera a desarmar a la Guardia Civil de los lugares próximos: Campechuela, Jibacoa, Yara, Calicito. El breve Amador ocupa los puestos de la Guardia Civil y la desarma, sin gastar un tiro y sin producir víctimas. Esos fusiles y balas rescatados fueron los primeros armamentos de la gloriosa Revolución de Febrero de 1895.

Junto a Dimas Zamora, Celedonio Rodríguez otros valerosos revolucionarios laboraron con inquebrantable fe en la preparación del movimiento armado. Jesús Rabí, Saturnino Lora, José Reyes Arencibia y Florencio Salcedo realizaron igual trabajo en
Jiguaní y Baire.

En ese entonces en Bayamo, hoy capital de la provincia cubana de Granma estuvieron al frente de las acciones el General José Manuel Capote, Joaquín Estrada y Esteban Tamayo.

Según historiadores manzanilleros las acciones militares iniciales que tuvieron lugar en territorio de la actual provincia de Granma fueron el ataque al destacamento español de Cayo Espino por Amador Guerra el propio día 24 y el 27 cuando penetra en el poblado de Veguitas, Esteban Tamayo al frente de sus fuerzas.

En Los Negros, cerca de Baire, tuvo lugar la primera batalla entre grandes fuerzas del Ejército Regular Español y el Ejército Libertador.

En el Oriente cubano el levantamiento armado se caracterizó por el éxito. En Guantánamo, Santiago de Cuba y Holguín creció el grito de Independencia o Muerte multiplicado con la decisión y prestigio de Guillermón Moncada, Quintín Bandera, Pedro Agustín Pérez y otros extraordinarios combatientes.

En la rememoración de los hechos los habitantes de Granma reafirmaron la decisión de seguir el ejemplo de aquellos luchadores contra el colonialismo español que en territorio de Granma protagonizaron 15 levantamientos en aquella jornada del 24 de Febrero de 1895.