Cuqui Dueñas
Periodista de Radio Rebelde
Ninguna esperanza para los países del Tercer Mundo
13 de Marzo del 2009, 3:35 p.m.
La Habana Cuba, El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, continuó demostrando el impacto de la actual crisis económica internacional, en una nueva Reflexión que tituló Más noticias sobre las angustias del capitalismo, que publica hoy la prensa cubana.
Dando seguimiento a su artículo anterior sobre el mismo tema, Fidel señaló que leyó las informaciones de diversas agencias internacionales de noticias del pasado 11 de marzo, entre las que destaca la declaración del Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, en la ciudad brasileña de Sao Paulo, sobre la crisis global, citado por AFP.
"El paquete estadounidense de rescate económico del presidente Barack Obama de más de 700 mil millones de dólares es mucho mejor que la respuesta de Bush en el 2008, pero no es suficiente y la crisis será peor.
"Recordó que muchos países emergentes se han convertido en víctimas inocentes de la crisis. La ironía es que mientras el gobierno estadounidense daba lecciones sobre reglas e instituciones en los países emergentes, sus políticas eran un fracaso total.
"Alertó además que pese a que hay un acuerdo global de no recurrir al proteccionismo muchos paquetes de auxilio tienen medidas proteccionistas en su base y quien más sufrirá serán los países en desarrollo.
El líder cubano también citó un despacho de la Agencia Reuters, que informa sobre la anunciada reducción de más de 9 mil empleos y despidos en las minas de carbón y mineral de hierro de la mayor siderúrgica de Rusia, "Severstal”, en respuesta a la débil demanda mundial.
"Severstal ha disminuido su producción en varias plantas de Rusia, Italia y Estados Unidos durante los últimos meses, debido a la baja en la demanda de acero. En febrero, reportó que la producción de acero crudo en el cuarto trimestre cayó un 48 por ciento respecto al período anterior.
Fidel Castro prosiguió con otro despacho de Reuters que cita declaraciones de Jeffrey Sachs, asesor del secretario general de Naciones Unidas, quien opina que China puede guiar al mundo fuera de la crisis económica gracias a sus saludables reservas internacionales, su gran superávit comercial y sus masivas inversiones alrededor del mundo.
El líder cubano cita otros criterios del asesor de Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, en relación con la nación asiática "hasta ahora China ha soportado la turbulencia económica mejor que Europa o Estados Unidos, aunque la caída de las dos últimas economías dañó mucho a su sector exportador, provocando cierres de fábricas y pérdida de empleos”.
"La información económica dada a conocer el miércoles mostró que las exportaciones chinas tambalearon en febrero debido a que el país sintió todo el impacto de la crisis financiera global, pero el gasto de capital se aceleró con la ayuda del paquete de estímulo masivo del Gobierno.
Casi al final de su reflexión de hoy, Fidel citó otro despacho, que revela “La ONU estima que se necesitarían 72 mil millones de dólares para ayudar a África, una fracción de lo que los Gobiernos de Europa y Estados Unidos han puesto para resucitar sus economías."
Y concluyó el líder de la Revolución Cubana afirmando que ninguna esperanza para los países del Tercer Mundo viene de Nueva York o Washington. |