Texto y fotos: Alberto Heredia
Corresponsal de Radio Rebelde
web@radiorebelde.icrt.cu
Jicoteas siamesas gozan de buena salud
8 de Junio del 2009, 10:37 a.m.
Sancti Spíritus, Cuba.- Conocidas como Las mellizas, dos jicoteas criollas siamesas, próximas a cumplir los tres años de vida, gozan de buena salud y el cuidado de la familia Toste García, en Pozas, un asentamiento en los límites de los municipios espirituanos de Fomento y Cabaiguán.
La vista del joven campesino Asiadys Toste quedó fija en un pequeño bulto que se movía en la tierra; al principio pensó que aquellas diminutas jicoteas, acabadas de nacer, se habían trabado por alguna casualidad.
No tardó mucho en despejar sus dudas, pues se dio cuenta de que no por casualidad sus cuerpos estaban juntos de nacimiento, estaban completas con sus dos cabezas todas las patas e incluso dos colas. Lo anormal estaba en que compartían como si fuera una aleta dos de las extremidades traseras y el caparazón se unía formando una V.
Las recogió y las llevó a la casa para que los demás vieran aquel extraño ser, pero sin esperanzas de que sobrevivieran, pues el sabía que estas rarezas tiene pocas posibilidades de lograrse.
Sin embargo las siamesas Dorotea y Flora viven en su recipiente plástico y se alimentan bien desde octubre de 2006, cuando las encontró en la finca Palmarito.
Al conocer del hecho el propio Arsenio, padre de la familia, rápidamente se dio a la tarea de buscar información acerca de casos similares a este y aunque aparece uno que data de finales de 2005 en el río Almendares, los ejemplares de esta, conocida por el nombre científico de Trachemys decussata, la única jicotea de agua dulce en Cuba, no sobrevivieron como las espirituanas.
Parece ser que las ya bautizadas Dorotea, la mayor, que mide 10 centímetros de largo por 9 de ancho y Flora de 8 por 8, disfrutan de los alimentos y mimos que les ofrece la familia, así lo dice Ada, la dueña de la casa. ¨Hay que ver como han crecido¨, mientras me enseña la foto de las dos pequeñitas en octubre de 2006.
En mis pesquisas, me auxilié de Dr. en Medicina veterinaria y director de la institución en la provincia, Narciso Pérez Silverio, quien me explicó que es un caso extremadamente raro y digno del campo de la genética.
Sin embargo luego de examinar los animales dijo que es una malformación congénita que ocurre en la primera división celular. En vez de multiplicarse se divide en dos seres nuevos, en este caso particular hubo una parte del organismo que no se dividió, se quedó común y por lo tanto, hay dos organismos con una parte compartida, similar a los siameses, si se hubiera dividido completamente el nacimiento hubiera sido gemelar. El resto, agrega el científico es digno de un estudio más profundo.
En este caso son dos seres independientes hasta el recto y una extremidad y comparten la última parte del sistema digestivo.
Mientras tanto Dorotea es la que decide, por ser la mayor, a donde dirigirse mientras Flora no tiene otra alternativa que seguirla y con una buena velocidad. |