SOS, peligran los anfibios
Lucía Sanz Araujo
Colaboradora de Rebelde
26 de Junio de 2008, 11:05 a.m
Las cifras son espeluznantes: de las 6 mil especies de anfibios que hay en el planeta, mil 856 (el 32 %) están en riesgo de desaparecer, y unas 120 variedades ya dejaron de existir en años recientes.
Estos animales se extinguen a una tasa mil veces más alta de la normal, más rápido que las aves (con un 12 % de especies extintas) y los mamíferos (con 23 %).
Lo anterior ha motivado que diversas organizaciones ecologistas como la Unión Mundial para la Conservación, la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios, entre otras hayan declarado al 2008 Año de la Rana.
Se trata de una campaña cuyos objetivos principales son crear conciencia y difundir el conocimiento que se tiene sobre la crisis por la cual están atravesando los anfibios en todo el mundo.
El principal enemigo de estos animales es el hombre que destruye los ecosistemas naturales, contamina el agua, los suelos y el aire; además contribuye al calentamiento global y la venta de ejemplares.
A ello se suma la infección por un hongo que crece en la piel de las ranas, a través de la cual estas respiran, y las ataca, así altera su equilibrio hídrico y les causa asfixia y luego la muerte.
Según la organización Conservación Internacional las cerca de 6 000 especies de anfibios del planeta, entre el 30 y 50 por ciento se encuentran amenazadas, y en los últimos 20 años se han extinguido 168.
En un estudio elaborado por un equipo de más de 500 científicos procedentes de 60 países, se señala que las ranas, sapos, salamandras y otros anfibios se están extinguiendo con tasas mil veces más altas que lo normal.
El mayor número de extinciones ocurre en América Latina, sobre todo en el Caribe, donde más del 80 por ciento de los anfibios están amenazados en República Dominicana, Cuba y Jamaica. Haití, posee el porcentaje más alto, con el 92 por ciento de sus especies en peligro de extinción.
Cuba cuenta con cerca de 62 especies de anfibios. Son cuatro las familias representadas: Bufonidae (la familia de los sapos), la Hylidae, (familia de ranas arborícolas conocidas como hylas, en otras regiones); la Leptodactylidae, constituida por alrededor de 52 especies y la Ranidae. |