El Parque Nacional Turquino
es un territorio montañoso del oriente cubano
integrado por más de 17 picos con una altura
superior a los mil 300 metros sobre el nivel del mar,
por lo que es considerado la región de Cuba donde
mejor se manifiesta la verticalidad zonal. Allí
se encuentran las montañas más altas del
país, es decir, los Picos: Real con 1974 m, el
Cuba con 1 872 m y el Suecia con 1734m.
Localizado en la provincia de Santiago
de Cuba, la impresionante naturaleza bien conservada
en un área de unas 17 mil hectáreas, permite
acceder además a un importante componente de
la biodiversidad, en el que participa el 50% del endemismo
florístico del país y la presencia única
del monte fresco altitudinal.
De interés especial para los
estudiosos y amantes de la naturaleza, el reino animal
consta de más de 600 especies, identificadas
entre estas 60 de aves, 30 de reptiles, 15 de mamíferos
y 10 de anfibios, aunque el endemismo fundamental es
el de los insectos.
Debido
a las características del clima tropical húmedo
allí existente, en el parque son abundantes las
lluvias que alimentan y aumentan el valor hidrológico
de los ríos: La Plata, Palma, Mocha, Yara y Turquino.
También los bosques incrementan el potencial
del reino vegetal, con excelente capacidad de adaptación
a las condiciones ecológicas del lugar, y donde
se preservan especies botánicas en real peligro
de extinción en otras partes del archipiélago
cubano.
|