Cuba
Mundo 
Pronóstico del Tiempo en Cuba Audio Real en Internet Audio Real en Internet
  La Habana,
Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
 
     
   
Inaugurado Congreso Internacional de Trabajo Social
web@radiorebelde.icrt.cu
26 de Octubre del 2009, 5:13 p.m.


La Habana, Cuba. - Con una conferencia magistral de la licenciada Laura Acotto, vicepresidenta de la Federación Internacional de Trabajo Social para Latinoamérica y el Caribe, quedó inaugurado este lunes en esta capital el V Congreso Internacional de Trabajo Social.

El hotel Habana Riviera, dará inicio a ese encuentro en el cual ante unos 300 especialistas de 18 naciones la experta argentina disertará sobre los retos de esa especialidad en la región, y el enfoque integrador de actuación profesional biopsicosocial y transdisciplinaria que debe acompañarla.

También en la sesión de apertura el doctor Alberto Fernández, director nacional de Adulto Mayor y Asistencia Social, del Ministerio de Salud Pública, y la licenciada  Odalys González Jubán, presidenta de la Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud, se referirán a los avances y desafíos de la Isla en esos campos.        

Paralelamente sesionarán el I Congreso Internacional y Nacional de Rehabilitación Social y Ocupacional, y el VII de la Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud, por lo cual asistirán médicos, sociólogos, psicólogos, rehabilitadores sociales y ocupacionales; investigadores, activistas y luchadores sociales, estudiantes y educadores.

Hasta el viernes 30 los participantes analizarán temas como la salud pública, salud mental y terapia narrativa; familia, pediatría, adolescencia y juventud; la geronto-geriatría, discapacidad, y rehabilitación; seguridad social, políticas públicas sociales y calidad de vida, declaró González Jubán, presidenta del Comité Organizador.

También los simposios previstos durante el V Congreso Internacional de Trabajo Social tratarán la promoción de la mujer y desigualdades de género, participación-ciudadanía, organización, desarrollo comunitario-rural, sostenibilidad ambiental y educación popular; marginación social, pobreza y derechos humanos, y justicia y penintenciaría.

Además de los debates en comisiones habrá conferencias magistrales y paneles, así como recorridos por centros educacionales, de la salud y proyectos comunitarios de la capital.

Cuba estará representada por 100 especialistas, en tanto serán poco más de 200 los delegados extranjeros provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Francia, México, Rusia, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Uruguay y Venezuela. (AIN)

   
Imprimir este artículo Subir... >>
 
Aquí más temas de su interés
Ciencia y Salud
   
Top Hits de Rebelde
   
Enlaces
  Radio Rebelde. Calle 23 # 256 % L y M. Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad Habana. Cuba. CP. 10400
Editora Principal: Osana Osoria Arrue - Periodista: Liannis Mateu Francés - Diseño: Andrés Ruenes Pérez
Programación: Mabel Peña Styo - Asistente de Redacción: Yudiannet Espósito Manso
Desarrollado por Redacción Digital Radio Rebelde
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
Teléfonos: 838-4365 al 68 (Cabina) 833-6950 (Relaciones Públicas)
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008
Portada Rebelde