Ministerio de Cultura por una Cuba en «modo verano»

La Habana– Para la etapa estival, que tendrá lugar del 29 de junio al 31 de agosto en todo el país, el Ministerio de Cultura de Cuba (Mincult), prevé más de 126 mil actividades en las seis manifestaciones del arte y 84 eventos que se convocan a nivel institucional, municipal, provincial y nivel nacional.

Durante la conferencia de prensa que tuvo lugar en el teatro Abelardo Estornino, Agustín Pérez González, director de Programas Culturales del Mincult, informó a la prensa que son variadas las propuestas culturales que se han organizado por las instituciones, sustentando la democratización cultural como principio básico de la política cultural de la nación cubana.

Dijo que estarán al servicio de la programación cultural en este verano más de dos mil 245 instituciones culturales, más de 82 mil trabajadores del sistema de la cultura, 22 mil 280 artistas profesionales y tres mil 700 promotores culturales. 

Comentó que participarán, también, más de nueve mil 600 profesores e instructores de arte, más de 17 mil 300 unidades artísticas del movimiento de artistas aficionados, 504 proyectos socioculturales comunitarios y más de 660 familias, agrupaciones y comunidades portadoras de tradiciones.

Está previsto, explicó, la realización de más de 32 giras de agrupaciones con lo más relevante de los catálogos profesionales de la música y las artes escénicas, municipales, provinciales y regionales, entre los que se destacan el Circo Nacional de Cuba, la Compañía Infantil La Colmenita, Cándido Fabré, Haila María Mompié, así como Arnaldo y su Talismán, Will Campa y Alexander Abreu entre otros.

Según Pérez González, además, están concebidas más de 37 mil 100 presentaciones musicales y puestas en escena a cargo de agrupaciones subvencionadas que se conformaron a nivel nacional.

Destacó que estarán presentes 52 Brigadas Artísticas integradas por artistas profesionales, estudiantes de la enseñanza artística, profesores instructores de arte, miembros de la UNEAC y la AHS, el Movimiento de Artistas Aficionados y promotores culturales de los 168 municipios del país.

Se hará hasta lo imposible por realizar 15 mil 300 actividades semanales, que es uno de los grandes retos de este 2024, agregó. 

Lissette Martínez Luzardo, viceministra de Cultura, aprovechó la ocasión para expresar cuan necesario es activar el “modo verano”, como dice el slogan de este año, en comunidades rurales, montañosas, en situación de vulnerabilidad, hogares de ancianos, casas de abuelos, hogares para niños sin amparo familiar, hospitales y otras instituciones sociales.   

Asimismo, resaltó, que este año pretenden marcar la diferencia, sobre todo, en materia de comunicación para facilitar el acceso y la participación del pueblo, en el amplio y variado programa de actividades, que forma parte de una jornada especial en la cual la familia cubana espera diversas opciones de esparcimiento y disfrute tanto en la ciudad como es en barrios y comunidades.

Martínez Luzardo puntualizó, que la programación estará disponible a través de los diferentes medios de comunicación, principalmente La Papeleta, así como los principales centros culturales y recreativos del país, donde va a estar sucediendo en el verano.

El Modo Verano se activará por todas las vías posibles, para que el habitante, que incluso no tenga acceso a internet pueda informarse, participar y satisfacer la necesidad espiritual de consumir la oferta que, para él, se ha realizado, concluyó Pérez González.

(Fuente ACN)

Autor