Manzanillo, Granma– Si no está físicamente entre las paredes de lo que considera como el segundo hogar: la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la Licenciada en Enfermería Kenia Josefina Acosta Pérez no aparta de sus pensamientos los procedimientos, la evolución de los pacientes y las prácticas de sus colegas de ese sitio, clave en los resultados del colectivo del hospital provincial clínico, quirúrgico y docente Celia Sánchez Manduley, de esta ciudad de la región oriental de Cuba.
Desde hace unos años a la fecha, Kenia es la jefa del equipo de enfermería de la UCI. “El cien por ciento de mi equipo son licenciadas, una pequena cantidad especialista de primer grado en cuidados intensivos. Sí, es un trabajo bastante fuerte, y mucho más en este momento de carencias y limitaciones, pero todo sale en equipo, en la unidad entre médicos y enfermeras, del personal que nos apoya en la sala.”
Pasión, destreza, profesionalidad y dedicación son las cualidades con las que la Acosta Pérez, define a su colectivo, uno de los cinco mejores en 2024 en el hospital manzanillero, fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 11 de enero de 1981.
La joven no oculta el orgullo por la distinción, a la que todos contribuyeron, y particulariza en el índice de supervivencia de la materna crítica: casi el ciento por ciento de las 62 que atendieron el período anterior.
“Es salvar la vida tanto de la madre, como la del niño. En nuestro caso, nos compete a nosotros salvar la vida de la mujer, un indicador muy importante, fundamental en nuestro país el Pograma Materno – Infantil. Nos satisface cumplirlo.”
– ¿Les gusta a ustedes trabajar bajo “presión”?
– “Sí, por lo menos a mí siempre me ha gustado la emergencia, de salvarle la vida a las personas, “sacar” al paciente de las complicaciones, constatar cómo mejora…”
– Ganarle terreno a la muerte, ¿se siente bien?
– “Sí, como no, más ahora que el esfuerzo es doble por las dificultades que afrontamos. Sale poniéndole corazón con mucha responsabilidad, humildad, dedicación; luchar por la vida, desde los cuidados intensivos es maravilloso.”
– Las enfermeras y enfermeros siempre están al lado de la cama de los pacientes…
– “Es uno de los primeros requisitos que debe reunir un enfermero intensivista, incluso se le denomina así: “parqueo”, estar al lado del enfermo para ejecutar la observancia contínua de sus parámetros. A veces se unen muchas prácticas a la vez y los pacientes requieren más de un especialista a su lado. El apoyo a él y la comunicación constante con sus familiares también son significativos.”
El diálogo con la licenciada Kenia Josefina Acosta Pérez confirma que es la enfermería es una de las profesiones más nobles y humanas del mundo. Cada jornada, ella y sus colegas lo hacen en realidad en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital manzanillero “Celia Sánchez Manduley”.
Detalles en la propuesta radial.