Reunión anual del MES

Las universidades cubanas y su imprescindible papel en 2025

«Las universidades cubanas son fundamentales para el progreso del país, ya que en ellas se forma el potencial humano para la comunidad científica y tecnológica, que generan el conocimiento y la innovación necesarios para el crecimiento y desarrollo de la mayor de las Antillas», subrayó el miembro del Buró político y Primer Ministro cubano Manuel Marrero Cruz, al intervenir este martes en el balance anual del Ministerio de Educación Superior, que contó con la presencia del Primer Secretario del Partido y presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez.

Un encuentro para proyectar prioridades en este 2025, encaminadas a fortalecer el proceso de formación integral de las nuevas generaciones, basado en la educación en valores, con énfasis en el trabajo político ideológico.

Marrero Cruz reconoció, como parte del debate, todo el esfuerzo realizado por los docentes, cuadros y directivos de la Educación Superior en la mayor de las Antillas.

En el Palacio de la Revolución, Walter Baluja García, ministro de Educación Superior en Cuba, resaltó cómo su organismo ha asumido para este 2025, a partir de los resultados del pasado año, lograr una profunda transformación, con efectividad y creatividad, en el contexto actual y en correspondencia con el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

«Los valores y las competencias que se fomentan en las instituciones de educación superior, los resultados de sus procesos sustantivos permitirán continuar impulsando el desarrollo próspero y sostenible de Cuba, a la par que se fortalece nuestra independencia y nuestra soberanía, donde tendremos obligatoriamente que, basado en los resultados de este periodo y en el contexto nacional e internacional, transformar ese proyecto estratégico».

En este aspecto debatieron con prioridad el impacto de los programas sectoriales de ciencia, tecnología e innovación en la educación superior, sobre lo cual expuso el rector de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Luis Antonio Barranco Olivera.

Trascendió en el encuentro la creación de la red de jóvenes investigadores José Luis García Cuevas del Ministerio de Educación Superior, en voz de su presidente, el doctor en ciencias Yasniel Sánchez Suárez. «Constituimos la red de jóvenes investigadores el 30 de noviembre del 2024, un ejemplo más de esa confianza que se tiene en los jóvenes y como muestra de cómo los jóvenes pueden aportar a la ciencia y el desarrollo de nuestro país».

Otros temas como la preparación y superación de cuadros, la relación universidad-sociedad, así como el completamiento de los claustros, destacaron también en este Balance Anual del Ministerio de Educación Superior, donde participaron, además, la miembro del Comité Central del Partido y jefa del Departamento de Atención al Sector Social Susely Morfa González y el vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor