Actualmente más de 189 mil familias y 350 mil personas son beneficiarias de los programas de asistencia social implementados por el gobierno cubano, que abarcan una amplia gama de servicios y apoyos destinados a brindar atención y protección a quienes más lo necesitan.
Así explicó en el concluido Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su Décima Legislatura, la titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Martha Elena Feitó Cabrera.
Destacó dentro de estas prioridades la estrategia cubana de protección para madres de hijos con discapacidad severa y de tres o más hijos a las que se les ofrece apoyo y recursos en pos de garantizar mayor calidad de vida y bienestar.
«Lo más importante también en este proceso son las acciones de transformación que se han hecho con ellas – dijo- hay 7 mil 501 que se incorporaron al empleo, 829 que se logran incorporar a cursos de capacitación para el empleo y así otras favorables estadísticas que impactan en esta área en nuestro país».

La inclusión social, el funcionamiento de los diversos servicios sociales, las casas de abuelos, hogares de ancianos, servicios de alimentación a la familia, hogares maternos, casas para niños sin amparo familiar y los centros de protección social para personas con conducta deambulante, son prioridades que se insertan en Cuba como parte de los programas sociales aprobados en la mayor de las Antillas y que se consideran pilares fundamentales para el desarrollo humano, la equidad y la justicia social.
Feitó Cabrera significó además que la verdadera transformación que tenemos que hacer con estas personas es ofertarle un empleo o ayudarle a crear condiciones para incorporarse al trabajo.
La marcha de las estrategias de atención a personas y familias en situación de vulnerabilidad constituye una permanente prioridad para el estado y gobierno cubano.
Escuche, además, la versión sonora de este reporte…