Para la cultura cubana, el 2024 resultó un año de desafíos en pos de la defensa de la identidad nacional. Así trascendió en la reunión anual de este organismo realizada este lunes en el Palacio de la Revolución, encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez y por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz.
Al valorar el quehacer de este sector y de las 2 mil 245 instituciones culturales en el pasado año, Marrero Cruz resaltó el papel del organismo en la sociedad cubana.
«En un año de tantos desafíos y tantas complejidades como fue el 2024, la cultura cubana continuó demostrando ser un pilar de la resistencia cultural y política de nuestra Revolución», subrayó.
Escuche y descargue el audio en nuestro canal:
Asimismo ponderó: «La labor que han desempeñado ustedes en el Ministerio de Cultura, contribuyó a preservar la identidad nacional, fortalecer la cohesión social y a proyectar internacionalmente los valores de la Revolución».
A afianzar la contribución de la cultura a la unidad nacional frente a la agresión colonizadora en el ámbito de las artes, llamó el Primer Ministro cubano en este encuentro, que contó, además con la participación de la vicejefa del departamento ideológico del Comité Central del Partido Maryde Fernández López y de la vice primera ministra Inés María Chapman.
«Le trasladamos nuestro reconocimiento –comentó- y el eterno agradecimiento a nuestros escritores, artistas, especialistas, investigadores, estudiantes, profesores, artesanos, trabajadores, cuadros de las diferentes instituciones y a todos los que de una manera u otra, a pesar de estas complejos escenarios, continúan poniendo la cultura cubana muy en alto, manteniéndola viva y en constante desarrollo».

En el balance, Alpidio Alonso Grau, Ministro de Cultura, insistió en la necesidad de incrementar la cantidad y calidad de espectáculos, en la urgencia de desplegar el talento de los profesionales del sector en beneficio del pueblo, así como de sumar espacios de diálogos con los artistas. De igual manera abordó el activismo de las brigadas artísticas en comunidades que resultaron afectadas por eventos meteorológicos en el 2024.
En el intercambio, profundo y amplio, los participantes debatieron las prioridades a potenciar en el 2025, en el ámbito de la dirección de programas culturales, del capital humano, de la ciencia e innovación, la informatización, el quehacer de las industrias culturales y la colaboración internacional, en el contexto del fortalecimiento del sistema de Casas de Cultura, unido a los desafíos de la enseñanza artística en todo el país.
