El Movimiento Izquierda Unida (MIU) de República Dominicana recordó hoy el legado de la fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Vilma Espín, en el 95 aniversario de su natalicio este 7 de abril.
El MIU citó al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien expresó: “El ejemplo de Vilma es hoy más necesario que nunca. Consagró toda su vida a luchar por la mujer cuando en Cuba la mayoría de ellas era discriminada como ser humano al igual que en el resto del mundo, con honrosas excepciones revolucionarias».
La agrupación que dirige Miguel Mejía resaltó que recordar el ejemplo de la revolucionaria cubana es motivo para seguir luchando por la igualdad y equidad, por la inclusión social, por una vida sin feminicidios, por la unidad contra la injerencia de fuerzas extranjeras y por la Soberanía de nuestros pueblos.
Vilma Espín, quien luchó por la emancipación de las cubanas y representa los más elevados valores humanos, vive en el recuerdo de quienes la conocieron dentro y fuera de la Isla.
Al triunfar la revolución el 1 de enero de 1959, se dedicó a cumplir la histórica misión que le encomendara Fidel Castro: unir a la población femenina y organizarla, respaldar su superación educacional, ideológica y cultural para elevar su participación en la vida económica, política y social del país.
Presidenta de la FMC desde su constitución el 23 de agosto de 1960, Vilma Espín integró la Comisión Nacional de Alfabetización, creó la Escuela de Cuadros Fe del Valle para capacitar a las mujeres con bajo nivel cultural que desde los primeros años de la Revolución asumieron responsabilidades, dirigió la creación de los círculos infantiles, de los comedores escolares y de los hogares para menores sin amparo familiar.
En la esfera internacional, y como una de las vicepresidentas de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) desde 1963, denunció la situación de la mujer en el mundo y expuso las experiencias de Cuba en la defensa de los derechos de ese grupo de la población.
En numerosas tribunas internacionales denunció el abuso sexual infantil, las drogas, la pornografía, la corrupción, el comercio de niños, la pobreza, el trabajo infantil, el analfabetismo y otros males de que son víctimas los infantes y la población femenina.
(Fuente: Prensa Latina)