El Ejército de Israel anunció que controla aproximadamente el 30% de la Franja de Gaza luego de reanudar sus ofensivas en marzo. Según el portavoz militar Avichay Adraee, tres divisiones participan en operaciones terrestres para destruir la infraestructura, tanto en superficie como bajo tierra.

Esta estrategia busca ampliar la «zona de seguridad operativa», dividiendo el territorio en secciones más pequeñas. Los esfuerzos recientes han incluido el eje Morag, el corredor Netzarim, y el refuerzo de presencia en Rafah y Khan Younis.
El ministro de Defensa, Israel Katz, enfatizó que están preparados para expandir las maniobras. Además, aseguró que el Ejército mantendrá zonas de seguridad como amortiguadores entre el enemigo y las comunidades, incluso bajo acuerdos temporales o permanentes.

Las operaciones se llevan a cabo con precaución para proteger a los civiles e incluyen órdenes de evacuación.
El funcionario destacó otro aspecto esencial de la estrategia militar de Israel que es el control “estricto y exclusivo” por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre la ayuda humanitaria que llega al enclave, dice que con el propósito de “prevenir el contrabando de bienes como armas y municiones o que estos productos caigan en manos equivocadas”.
El funcionario afirmó que limitar la ayuda humanitaria es una “herramienta crucial” y señaló que no se realizarán cambios en la operación actual, en referencia al bloqueo impuesto el 2 de abril.
Reclamo de la ONU
Mientras los bombardeos israelíes continúan en la Franja de Gaza, el riesgo de enfermedades y desnutrición aumentan, según alertó recientemente la Agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
El titular de esa dependencia, Philippe Lazzarini, recordó que hace semanas no ha entrado ayuda humanitaria en ese territorio palestino asediado, lo que constituye el periodo más largo sin provisión de suministros a Gaza desde que empezó la guerra.

“La humanidad está en su hora más oscura”, aseveró Lazzarini en una publicación en la red social X al tiempo que indicó que durante el alto el fuego llegaba a la Franja entre 500 y 600 camiones diariamente. “Pero ahora no llega nada”, contrastó. También informó que más de 140.000 personas se vieron obligadas a huir debido a las órdenes de evacuación israelíes. “El asedio debe levantarse y los cruces deben reabrirse para un flujo normal de ayuda humanitaria y suministros comerciales”, recalcó.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) coincidió al reportar el continuo y veloz empeoramiento de las condiciones en Gaza, con los incesantes bombardeos israelíes causando muertos y heridos. Por último, se informó que las reservas de ayuda allí están llegando a su fin.