Con la implementación de estrategias de adaptación y mitigación en fincas agropecuarias, se potenció en Cuba un proyecto dedicado a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Así aseguró a la prensa el DrC. Lázaro Alberto Maqueira López, investigador titular del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), quien labora en la Unidad Científico Tecnológica de Base Los Palacios, Pinar del Río.


Fotos: INCA
Una iniciativa que tras tres años de logros y esfuerzos colectivos concluirá del 6 al 9 de diciembre de 2023, en la provincia de Matanzas, con un taller de cierre final, para evaluar resultados y promover prácticas saludables en todas las provincias cubanas y en el municipio especial Isla de la Juventud.
Maqueira López destacó asimismo los principales beneficios del proyecto a favor del incremento de la alimentación y la calidad de vida, lo que demostró su efectividad para la adaptación y mitigación al cambio climático en el país.
«Se desarrollaron más de 20 acciones de capacitación, a más de 550 personas, resaltó, para contribuir a la reducción de las brechas de equidad de género como acciones estratégicas de adaptación y mitigación del cambio climático en la mayor de las Antillas», añadió el investigador titular del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA).