Inician Estados Unidos y Rusia conversaciones en Arabia Saudita

Rusia y Estados Unidos acordaron avanzar en sus relaciones, declaró el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, luego de las conversaciones celebradas en Riad, la capital de Arabia Saudita, con el fin de normalizar las relaciones entre ambas potencias. El alto cargo detalló que hubo «una conversación seria sobre todos los temas», en particular, el fomento de las relaciones bilaterales.

Las pláticas entre Washington y Moscú son encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov.

Por la parte estadounidense participan además Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional y Steve Witkoff, enviado especial para Medio Oriente de la Casa Blanca y amigo personal de Trump, quien ganó visibilidad por su negociación de la tregua en Gaza y ahora se ha sumado a la delegación negociadora con el Kremlin.

Del lado ruso, participa también, Yuri Ushakov, asesor de política exterior.

Europa y el miedo a la exclusión

Tras la decisión de Trump de reunirse con Moscú, el presidente francés Emmanuel Macron convocó a una reunión urgente con líderes de Alemania, España, Reino Unido, Italia, Polonia, Dinamarca y los Países Bajos, quienes se oponen a la estrategia de la Casa Blanca.

El primer ministro británico, Keir Starmer, quien calificó la reunión de París como un momento “único en una generación” para la seguridad nacional del continente, escribió en el periódico Daily Telegraph que estaba “listo y dispuesto” a enviar tropas británicas al terreno en Ucrania para hacer cumplir un acuerdo de paz si fuera necesario.

La semana anterior, Trump había dirigido una serie de señales a Europa y Ucrania. En primer lugar, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo que la adhesión de Ucrania a la Organización para el Tratado del Atlántico Norte no era un resultado realista de un acuerdo negociado y que la seguridad europea ya no era una prioridad para Estados Unidos.

Por su parte, Nigel Gould-Davies, investigador principal para Rusia y Eurasia en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, dijo a CNN que la avalancha de declaraciones de la administración Trump había hundido a Europa en un “territorio desconocido”.

Autor