El cardenal Giovanni Battista repasó hoy durante la homilía del funeral de Francisco las direcciones que tomó a lo largo de su papado: el trabajo a favor de la paz, la acogida de los migrantes, su cercanía constante a los pobres e incluso sus gestos fuera del protocolo que marca la seriedad eclesiástica.
Fiel a su estilo austero, el papa Francisco había dispuesto que su funeral se realizara con naturalidad. El féretro será de madera sencilla y no se utilizará un catafalco, siguiendo su deseo de ser recordado como un pastor humilde.

Según el medio local Roma, el Pontífice será enterrado con los zapatos ortopédicos negros y desgastados por el uso que siempre ha llevado en público. No habrá cambios de vestimenta: descenderá «a la tierra desnuda» calzando el sencillo par de zapatos que lo acompañó durante años, y no las zapatillas especiales que utilizaron otros pontífices en el momento de su entierro, cita ese informativo.
La llegada del féretro del Papa Francisco a la escalinata de la Basílica Vaticana: un largo aplauso se eleva desde la Plaza de San Pedro para saludarlo.
De los asistentes
Un total de 130 delegaciones, incluidos más de 60 jefes de estado y 15 monarcas reinantes, asisten al funeral del papa Francisco, según informó el canal Telegram del Vaticano.

El presidente francés, Emmanuel Macron, su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva o el irlandés Michael Higgins se han despedido este viernes del Pontífice en la capilla ardiente instalada en la basílica, por la que han desfilado también la india Droupadi Murmu o el ex presidente keniano Uhuru Kenyatta.
También pasaron por la basílica de San Pedro la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente italiano, Sergio Mattarella; los reyes de España, Felipe VI y Letizia, junto a la ex monarca Sofía.
El presidente de Brasil Luis Inacio Lula da Silva y la primera dama, Janja Lula da Silva, visitaron este viernes la capilla ardiente, en el tercer y último día de su velatorio y le rindieron homenaje en su último adiós.

Lula estuvo, además, acompañado por la ex presidenta Dilma Rousseff, el presidente del Supremo Tribunal Federal, Luís Roberto Barroso; el presidente del Senado, Davi Alcolumbre; el presidente de la Cámara y diputado federal, Hugo Motta; y una comitiva de otros ministros y parlamentarios brasileños.
En las imágenes compartidas por el propio Lula se lo vio movilizado, “compartiendo la emoción y la devoción con todos los que vinieron a rendir su merecido homenaje al Santo Padre”.
“Que tu sabiduría, coraje y compasión sigan iluminando los corazones de todos nosotros”, escribió en sus redes sociales.

Por su parte, el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, mantuvo una breve conversación con el presidente estadounidense, Donald Trump, al margen del funeral en Roma del papa Francisco, según han confirmado fuentes próximas a la agencia dpa.
De acuerdo con dichas fuentes, la conversación ha tenido lugar en la basílica de San Pedro, en lo que se trata de su primer contacto desde que Trump asumió su segundo mandato en enero.
Asimismo, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, asiste al funeral del Papa luego de concurrir a numerosas reuniones relacionadas con la guerra. La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, y el ministro de Relaciones Exteriores, Andrii Sybiha, acompañan al mandatario ucraniano.
Una fuente del Departamento de Comunicación de Ecuador comunicó que el presidente, Daniel Noboa, asistirá a la ceremonia.



Los reyes de España, Felipe VI y Leticia, y los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, confirmaron su asistencia al funeral. El portavoz del primer ministro de Bélgica, Bart De Wever, afirmó que el mandatario se unirá a los reyes para velar a Francisco.
El príncipe Guillermo del Reino Unido acudirá en representación de la familia real británica, según informó este martes el Palacio de Kensington. El príncipe de Gales, sucesor al trono británico, mantendrá la tradición iniciada por su padre, el rey Carlos III, quien fue al funeral del papa Juan Pablo II en 2005 en representación de Isabel II.
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, también asiste a la ceremonia.

Representantes de organizaciones internacionales también están presentes, entre los que se encuentran la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.



Assange en el funeral
El activista y periodista Julian Assange acude a la plaza de San Pedro para el funeral por el papa Francisco, según ha informado Wikileaks. Ha sido su mujer, Stella, la que a través de la red social X ha publicado una foto en la que aparece el matrimonio con sus dos hijos en la Via della Conciliazione, con la basílica al fondo.
“Ahora que Julian es libre, hemos venido todos a Roma para expresar la gratitud de la familia por el apoyo del papa durante la persecución a Julian”, ha escrito. Recuerda en el mensaje que ella y sus dos hijos tuvieron un encuentro con el pontífice en junio de 2023 para hablar de cómo liberar a Assange de la prisión de Belmarsh. “Francisco escribió a Julian a la prisión e incluso propuso darle asilo en el Vaticano”, añade.

Ausencia de algunos mandatarios
Algunos líderes han confirmado que no asistirán personalmente al funeral. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enviará como representante a la secretaria de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez.
La Cancillería de Colombia, uno de los países con más fieles católicos de América Latina, informó que el presidente, Gustavo Petro, no estará presente en el funeral. Sin embargo, su esposa, Verónica Alcocer, y la canciller Laura Sarabia, irán en representación del mandatario.

Por su parte el ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó en un comunicado que el presidente, Gabriel Boric, no estará en el funeral. En representación irá una comitiva integrada por los presidentes de las Cámaras de Senadores y de Diputados y el canciller.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, comunicó que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tampoco asistirá. Tras el fallecimiento de Francisco, Putin lo recordó como “defensor de los grandes valores del humanismo y la justicia”.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, le había pedido permiso al Congreso para poder asistir, pero su solicitud fue denegada. Los legisladores argumentaron que la mandataria debía primordialmente atender la crisis de criminalidad del país antes de embarcarse en un viaje.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en un discurso televisado que él no asistirá pero que designó a una comitiva para que asista al funeral.
Vamos a enviar una delegación oficial del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a los actos fúnebres del papa Francisco, que va a ser encabezada por el canciller de la república, Yván Gil, un gran hombre cristiano, y por la almiranta en jefa, alcaldesa de Caracas, Carmen Teresa Meléndez Ribas.
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, no acompañará a los reyes al funeral, sino que irán varios ministros y el líder de la oposición.
El rey de Países Bajos, Guillermo Alejandro, y su esposa argentina, la reina Máxima, no estarán presentes en el acto ya que asistirán a las celebraciones planeadas para el cumpleaños de Guillermo. En representación del país, acudirá el primer ministro, Dick Schoof. De todos modos, es poco común que los monarcas neerlandeses acudan a los funerales papales.
