INICA Villa Clara rescata variedades de caña de azúcar

INICA Villa Clara rescata variedades emblemáticas de la caña de azúcar  

Rescatar variedades de caña emblemáticas que una vez reinaron en los campos cubanos constituye una de las líneas principales del incesante desarrollo científico del Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA) en Villa Clara.

Doctor en Ciencias Rafael Gómez Koski, subdirector del Laboratorio de esta prestigiosa institución, miembro de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, ofrece declaraciones exclusivas a Radio Rebelde.

El doctor Gómez Koski, también jefe del Programa Nacional de la Biotecnología de la Caña de Azúcar de Azcuba, explicó que hoy se logran las primeras 14 líneas transgénicas para la recuperación de las plantaciones cañeras en la Mayor de las Antillas.

En este sentido, el científico villaclareño, argumentó.

El Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA) Villa Clara desarrolla asimismo, la evaluación del efecto de nanopartíulas de óxido de hierro obtenidas por el centro de Estudios Avanzados del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), también con el objeto de producir más toneladas de cañas.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Validan el uso de nanopartículas de óxido de hierro en plantaciones cañeras

La evaluación del efecto de nanopartículas de óxido de hierro envueltas en una cápsula de silicio, obtenidas por el Centro de Estudios Avanzados del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), centra los esfuerzos de un prestigioso grupo de científicos y expertos del Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA) en Villa Clara. En este sentido, el Doctor en Ciencias Rafael Gómez Koski, subdirector del Laboratorio de esta prestigiosa institución, miembro de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, ofrece declaraciones a la radio.

La aplicación de este novedoso procedimiento se extenderá a todas las empresas azucarera del país, dijo en declaraciones exclusivas a nuestra emisora el doctor Gómez Koski, también jefe del Programa Nacional de la Biotecnología de la Caña de Azúcar de Azcuba.

El uso de las nanopartículas de óxido de hierro en las plantaciones cañeras, está hablado desde el punto de vida ambiental, asegura el experto.

Otras declaraciones en la propuesta radial.

Autor