parque fotovoltaico Vertientes

Incorporará Camagüey parque solar fotovoltaico a la generación eléctrica del país

Vertientes, Cuba.- En este municipio de la provincia de Camagüey, se construye uno de los tres parques solares fotovoltaicos, que este año deben aportar 21.8 megawatts, cada uno, al Sistema Electroenergético Nacional (SEN). 

En estos momentos se intensifican las tareas en el emplazamiento de la zona de Luaces, que ocupa unas 32 hectáreas en el municipio de Vertientes.

El Director general de la Empresa de Construcción y Montaje  número uno, Frank Cribeiro, ofrece detalles de las labores que se ejecutan, la más difícil en estos momentos, el hincado de los pilotes.

Cuando se hizo el estudio  ingeniero-geológico, dio el 80 por ciento de posibilidades del hincado, contra el 20 por ciento de dificultades; sin embargo, en la práctica tenemos 60 con 40, o sea, que ahora la ruta crítica está en la perforación para colocar los pilotes que soportan las mesas donde se colocan los paneles; aunque en estos momentos estamos armando las mesas, con un ritmo diario de seis, para tratar de abrir varios frentes de trabajo en la obra.

Director Empresa Construcción y Montaje, Frank Cribeiro.

En los próximos días se incrementarán las fuerzas de la Empresa Constructora, a la que se suman otras entidades de la provincia, con personal calificado y equipos.

Hoy tenemos 250 trabajadores y debemos llegar a 350, porque queremos aumentar las brigadas de armadores de mesas, e iniciamos la colocación de paneles, que es una tarea muy delicada, y hay que cuidar el material.

Trabajadores de varias entidades  participan en la ejecución,  y está la disposición de todas las empresas para apoyar  esta obra, clave para la provincia y el país.

Director de Inversiones de la Empresa Eléctrica, Rolando González.

El Director de Inversiones de la Empresa Eléctrica de Camagüey, ingeniero Rolando González Rodríguez, ofrece detalles sobre las características del emplazamiento.

Se ha utilizado un área de 32 hectáreas para el montaje de mesas y  paneles, que son poco más de  42  mil, en más de mil 630 mesas.

Técnicamente, el parque genera corriente directa, que  a través de los inversores se transforma en  corriente alterna y sincroniza con el sistema electroenergético a través de la sub-estación de Vertientes.

Puntualiza el ingeniero Rolando González, “decimos una generación de  21,8 megawatts pico. ¿Por qué pico? Porque esta generación va a ser solamente durante el día cuando haya sol, con fuerte incidencia en el horario  de las diez de la mañana hasta las tres o las cuatro  de la tarde, cuando el sol irradie con fuerza, que es cuando podrá llegar a la capacidad de 21,8 megawatt.

La sub-estación de Vertientes, en el pico del mediodía tiene en este momento una demanda promedio de seis  megawatt, es decir, que este parque le va a dar suficiente energía para poder alimentar el municipio y tributar al SEN, a través de esas mismas sub-estaciones, e inyectar a las redes de 110 kv.

Hoy la ruta crítica está en el hincado de los pilotes.

En la provincia de Camagüey, en estos momentos en  proceso inversionista, existen tres programas de energía solar, explica el ingeniero Rolando González.

El programa llamado 1000V, donde Camagüey está incluido con tres parques, que es este, Vertientes, de  21,8 mw; y dos similares en las zonas de Imías y Lesca, en los municipios de Minas y Sierra de Cubitas, respectivamente. Estamos hablando, de poco más de 60 megawatts con estos tres parques.

El parque fotovoltaico ocupa 32 hectáreas de tierra.

La provincia de Camagüey debe concluir esos tres parques solares fotovoltaicos en el actual año.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor