Camagüey, Cuba. – El Primer Coloquio Nacional Orgullo de ser Cubano, un espacio de pensamiento crítico, reflexión e intercambio para enfrentar los desafíos que impone la colonización cultural, concluyó en esta ciudad, organizado por la Dirección Provincial de Cultura y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
En las sesiones del evento teórico se puso énfasis en la defensa de la cultura, la historia y la identidad frente a la colonización cultural, eje temático abordado en ponencias, conferencias y conversatorios.
El Presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto Jiménez, en su intervención sobre los desafíos culturales de la contemporaneidad, se refirió a la manera de enfrentar la colonización, en defensa de la historia, la unidad y la memoria.



“Este ha sido un evento útil; pero ahora hay que pasar a la acción, qué hacer, cómo pasar a la acción, porque cómo reforzar el orgullo de ser cubano, es esencial.
Otro de los grandes temas debatidos es la enseñanza de la historia: El trabajo político ideológico empieza por la enseñanza y la divulgación de la historia; cómo enseñar la historia no solo dando información, sino con la fibra emocional que hay que ponerle.

La crisis ética y cultural que vive el mundo se refleja también en la guerra contra Cuba, puntualizó Abel Prieto, “porque lo que se ha cultivado a través de la colonización cultural, las redes sociales y todos los mecanismos de manipulación, es el egoísmo. Como ha dicho el Presidente cubano Miguel Díaz Canel, la política de los Estados Unidos contra nosotros tiene dos instrumentos, el cerco económico, la guerra económica sin piedad y la guerra a través de la batalla comunicacional, de las redes y la propaganda.
Tenemos que dar la batalla cultural, y ganarla¸ y venceremos con la unidad, con la inteligencia; y el orgullo de ser cubano que estamos defendiendo en este evento, ha sufrido golpes en sectores de la población; la colonización ha ganado corazones y mentes; por tanto, tenemos que hacer la vindicación de Cuba, tenemos que ganar la guerra cultural, tenemos que trabajar para que la historia nos mueva y conmueva y nos impulse y nos inspire.

En el propio conversatorio en torno a los Desafíos culturales de la Contemporaneidad, el historiador Ernesto Limia Díaz, elogió las posibilidades del coloquio “para lanzar la cruzada por el orgullo de ser cubano. Creo que Camagüey es la plataforma idónea; y desde la cultura podemos aportar el cómo. Es una batalla por la nación, y la vamos a ganar desde la cultura, porque es una guerra esencialmente cultural. La mejor herramienta la podemos proporcionar desde la cultura, porque cuando se ataca la razón, el mayor antídoto es generar sensibilidad y generar inteligencia; y aquí están mujeres y hombres de este país, para la batalla”.

El Ministro de Cultura Alpidio Alonso Grau, insistió en la necesidad de fortalecer la labor cultural y educacional, pilares en la defensa de la Patria y el Socialismo.
La cultura es el antídoto para enfrentar toda esa avalancha colonizadora; es un programa para defender la Patria y la nación cubana; y, por tanto, es de todos, de toda la sociedad.
“s la batalla de los valores, convencidos de que tenemos que ser misioneros de la ideas, de que la cultura es esencial para defender el proyecto de país; porque no se puede hablar del Socialismo cubano, sin hablar del papel de la cultura y la educación; lo que somos hoy se lo debemos a ese gran programa educacional y cultural que ha sido la propia Revolución. Nos toca articularnos, y concretar acciones, tenemos que hacer cosas a la altura de estos tiempos.
Tenemos que estar muy orgullosos de la Política Cultural de este país, y esa bandera hay levantarla; no permitamos que sigan demonizando al sector. Vivimos orgullosos de trabajar en la cultura, porque hacemos lo más importante, salvar la Patria.
En la sesión final del Primer Coloquio nacional Orgullo de ser Cubano se presentó la revista Revolución y Cultura, con un número especial que retoma la edición impresa; entre cuyos temas destacó el director Enrique Ubieta, al reseñar la publicación, el colonialismo cultural, los orígenes entre colonialismo y música, y la reivindicación de la poesía, y en especial de un poema fundacional de Roberto Fernández Retamar.

Tal como dijera Nuestro Martí, si la guerra es a pensamiento, ganémosla a pensamiento, y frente al adversario, el conocimiento es la herramienta fundamental, expresada a través de estrechas alianzas entre la educación y la cultura.
El primer Coloquio Nacional Orgullo de Ser Cubano, en Camagüey, espacio propicio para la reflexión, el diálogo y la reafirmación de la identidad nacional, proyectó acciones para hacer más frente a la colonización cultural.
Escuche y descargue la propuesta radial.