Con un Foro Panafricano que centró su atención en Cuba, Haití y el Caribe comenzó la reunión anual de la Red Nacional de Solidaridad (NNOC) con nuestro país en Estados Unidos.
Tenemos que hacer todo lo que podamos para defender a nuestra familia cubana, afirmó la activista Gail Walker, copresidenta de la NNOC, al intervenir en el panel del evento que arrancó la víspera y se extenderá hasta el domingo en la Universidad de Massachusetts, en Boston.
También, la destacó el internacionalismo sanitario de esa nación caribeña a la que expresó su agradecimiento «por los esfuerzos que ha hecho para formar a miles de jóvenes de 120 países como médicos, pero no cualquier médico, médicos formados en Cuba».



El encuentro contó con la presencia de funcionarios de la Misión de Cuba en Estados Unidos, quienes se refirieron al aporte de la isla en África y además, como ilustrara en sus palabras el joven diplomáticos David Ramírez, su país ha tenido que crecerse en medio del desafío que significa el reforzamiento del bloqueo.
(Fuente: Haciendo Radio)