Diagnósticos más certeros, introducción de medios de cómputo, tecnologías e insumos para la infraestructura de conectividad de redes sobresalen entre los beneficios percibidos por los pinareños, gracias al proyecto de cooperación médico impulsado por la agencia de cooperación internacional de Japón y el Ministerio de Salud Pública de Cuba.
La iniciativa permitió la digitalización de las imágenes en el Hospital General Docente Abel Santamaría, de Pinar del Río, uno de los mayores de su tipo en el país, centro el cual practicaron exámenes más precisos a unos 178 mil 600 vueltabajeros, lo cual redundó en mejor calidad de vida de los pacientes, precisó la especialista de segundo grado en imagenología Ana Ly Paula Paredes.
A juicio del jefe de servicios de esta especialidad médica en el Abel Santamaría, el doctor Javier Lazo Aguiar, la tecnología instalada posibilita, además, mejor preparación de los profesionales del ramo.
Al contar con las imágenes digitales, eso nos facilita la formación y el estudio de médicos que optan por nuestra especialidad médica, a lo que se une una mayor agilidad en el diagnóstico y un incremento notable de las radiografías a realizar.


Durante tres años, la agencia de cooperación internacional de Japón donó computadores, baterías para ups, redes inalámbricas, equipos wifis y otros medios que hoy permiten realizar interconsultas entre médicos de varios centros hospitalarios de la provincia, destacó el representante del organismo nipón Ashida Totsuya.
Es de gran satisfacción para nuestra agencia que el equipamiento informático instalado ha contribuido a la mejora en las redes de trasmisión de datos, lo que ha impactado de forma positiva en la calidad de los servicios médicos de esta provincia.
La entrega de recursos y el intercambio de saberes entre profesionales de Cuba y Japón culminó, no obstante, y a juicio del embajador del país asiático en la Isla el excelentísimo señor Nakamura Kazuhito, el último equipamiento recién entregado permitirá contar con partes y piezas de repuesto para los equipos donados con anterioridad.
Asimismo, recordó el aporte de la nación que representa en la implementación de proyectos de trasferencia de tecnología y conocimientos.

En tal sentido trascendió que este proyecto se desarrolló en cinco hospitales pilotos del país, el Abel Santamaría, de Pinar del Río y otros cuatro de la capital cubana, en tanto resultaron beneficiados en menor escala igual número de instituciones médicas de varias provincias.
Escuche y descargue la propuesta radial.
