Como es tradición, los Premios Calendario suelen ser entregados en el contexto de la Feria Internacional del Libro de La Habana. Con casi tres décadas de creados, estos lauros otorgados por la Asociación Hermanos Saiz en conjunto con el Instituto Cubano del Libro y la Casa Editora Abril ofrecen a los jóvenes escritores cubanos la oportunidad de entrar en el circuito literario nacional.
Con más de un centenar de libros en competencia este año, cubriendo los apartados de narrativa, poesía, literatura para niños y jóvenes, ciencia ficción y fantasía, teatro y ensayo; los Premios Calendario 2025 contaron con un jurado de prestigiosos escritores en esta edición.
Por su fluidez y capacidad narrativa, por mostrar personajes e historias de universos atemporales con gran poder de sugerencia y síntesis y evadir caminos trillados, el premio Calendario en la categoría de Narrativa fue para «Aquel verano en Woodstock» de Erian Peña Pupo.
Al mismo tiempo, las obras «Un regalo para Mapplethorpe» de Raúl Leyva Pupo y Perfección milimétrica de Javier González Rodríguez recibieron mención en este apartado.
Mientras tanto, en la categoría Infantil y Juvenil, en el apartado de narrativa, el premio fue para la obra «Cinco días con Agatha» de David Martínez Balsa, en la cual destaca su contenido y el buen hacer literario, así como el uso de un lenguaje universal y el adecuado manejo de la narración para tratar un tema donde el sentido humano recorre trasversalmente la trama.
Por otra parte, en el género Ciencia ficción y Fantasía, el premio fue entregado a «Los infortunados de estos tiempos» de Daryl Ortega González por la cuidada estructuración del conjunto de sus textos y su audaz experimentación formal al recurrir a formatos considerados impropios para la ficción como el artículo, el prólogo o el manual de instrucciones.

Mientras que Armando Antonio Ochoa Pérez obtuvo la mención por Quimeras en dicho apartado.
Por la oportuna selección del tema, la enorme actualidad, su sustento teórico y la calidad de su escritura, el premio en la categoría de Ensayo fue para el texto «Construyendo al hombre. Imágenes de la masculinidad hegemónica en la fotografía del Caribe contemporáneo 1960-1980» de Alejandro Malcom Fernández Quintana.
Por otro lado, la obra «Escribir desde los márgenes» de Anabel Amil Portal fue distinguida con una mención en dicha categoría.
En tanto, en el apartado de Teatro, la obra «Manzano, alas de ángel» de Thaimi Dieguez Mallo recibió el premio Calendario por la limpieza del lenguaje y sus vínculos con sucesos de singular importancia de nuestra historia.
En la categoría Poesía, el premio fue para el cuaderno «Reconstrucción del paisaje» de Tomas Eugenio Escobar Avila por su fluidez lírica vehículo de un modo especial de filosofar, con una estructura y manejo del lenguaje singulares.
A su vez, los autores Lorena S. Velázquez por la obra «Autorretrato con daga»; Nathaly Hernández Chávez por «Las edades de hierro» y Luis Enrique Mirambert por «Las fértiles palabras de Altamira» recibieron las tres menciones en Poesía.

Con la presencia de Alpidio Alonso Grau, Ministro de Cultura, Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro y Yasel Toledo Garnache, presidente de la Asociación Hermanos Saíz, la entrega de los Premios Calendario 2025 tuvo lugar en la Sala Nicolás Guillén, ubicada en la fortaleza San Carlos de La Cabaña.
Escuche y descargue la propuesta radial.