Durante una intensa y provechosa jornada, el Primer Secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió municipios de la provincia de Camagüey como parte de un sistema de trabajo que conecta las estrategias de Gobierno con la labor en la base y potencia el papel del Partido y el resto de los actores de la sociedad para su aseguramiento político.
Acompañado del miembro del Buró Político y Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, el presidente recorrió los territorios de Sibanicú, Najasa y Vertientes, este último con un gran potencial agropecuario que logra ya niveles de autoabastecimiento en granos y arroz a partir de sus producciones locales.
El recorrido por los tres territorios tuvo como punto en común el conocimiento de experiencias en la producción de alimentos, la atención social a vulnerables y el impulso a labores en rubros importantes que el país ahora exporta o puede hacerlo, destinados al ingreso de divisas, así como la importancia del autoabastecimiento municipal para contribuir a hacer realidad el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.
Junto a las principales autoridades del Partido y el Gobierno del territorio, el intercambio del Presidente con directivos y productores devino igualmente enseñanza sobre cómo, desde buenos ejemplos, pueden multiplicarse las producciones y ofertas a la población en medio de la situación compleja que vivimos.
Sucedió así con el campesino de avanzada Gustavo Ocaña Mejías, vinculado a la CCS «Aníbal Cuba», en el municipio de Najasa, quien en algo más de 19 hectáreas trabaja en la siembra de cultivos varios y potencia además la ganadería.
Sobre este positivo ejemplo, el Presidente ratificó que cuando se trabaja bien, hay resultados, algo que debemos multiplicar.
Tanto en el municipio de Sibanicú como en Najasa, el Primer Secretario del Comité Central del Partido visitó dos instituciones vinculadas con la salud física y también espiritual de las personas: en el primero de los casos un policlínico, y en el otro, una Casa de Abuelos, donde permanecen durante el día 30 adultos mayores, y que fue calificada por el Presidente como ¨una obra muy humana».
La casa de los abuelos se enmarca dentro de una comunidad del Consejo Popular Cuatro Caminos, en Najasa, donde residen 728 personas, sitio donde poco a poco va resolviendo planteamientos de la población en el orden higiénico sanitario y el seguimiento a personas con determinados trastornos de conducta.
Vertientes resultó el último municipio del recorrido de Díaz-Canel. El Jefe de Estado conoció allí la experiencia de la Empresa Ruta Invasora no solo en la producción arrocera sino también de carbón, como un rubro exportable para el país.
Una vez más, en intercambio con la población, comentó sobre la situación electro energética actual y la necesidad de trabajar sin descanso para incrementar las producciones.
El Jefe de Estado aseveró que entre el 21 y 23 de febrero deben incorporarse los dos primeros parques fotovoltaicos, a los que seguirán seis nuevos en marzo, y uno más en abril.
Cuando terminemos el primer semestre debemos disponer de más de 560 MW en el sistema Electronergético, y al concluir el año unos 1000 MW.
Comentó que este suceso permitirá que en el pico del mediodía no deben existir apagones, lo que implica un ahorro considerable de combustible que podría ser utilizado en el horario nocturno o para la realización de otras actividades que ahora están detenidas.
Precisamente hasta uno de los parques fotovoltaico llegó seguidamente el Primer Secretario del Comité Central del Partido. En las afueras del poblado de Vertientes, se ubica el parque solar fotovoltaico Luaces.
De 21.8 MW de potencia está previsto concluirlo en abril, sin embargo, la dureza del terreno y la potencia de las máquinas hincadoras, han obligado a rehincar el 40 por ciento de los pilotes ya sembrados. La lección aprendida y el empleo de máquinas más potentes, permitirán a los constructores rectificar lo que no salió bien y entregar el parque en la fecha acordada, un compromiso que asumen ahora frente a la dirección del país.
Poco antes de concluir, el Primer Secretario del Comité Central del Partido llegó hasta las áreas donde laboran los hermanos Jesús y Leonardo Lezcano quienes sobre la base de la aplicación de la ciencia y la técnica demuestran resultados sorprendentes en el cultivo del plátano en condiciones de secano.
Ambos son un ejemplo de cómo, en condiciones aparentemente adversas, pero con inteligencia y creatividad, se puede transitar por un sendero de mayor productividad.
En enero del actual año, el Presidente retomó sus recorridos por los municipios que comenzó en 2024. Los tres territorios visitados este jueves en la provincia agramontina reafirman el estilo de trabajo de la más alta dirección del Partido y el Gobierno de vínculo permanente con la base, para contribuir a continuar reimpulsando nuestra economía y potenciar las reservas endógenas de los territorios.
Escuche y descargue la propuesta radial.