Cuba es un país lleno de grandes poetas a lo largo del tiempo y de diferentes generaciones. En sus versos se pueden ver la diversidad pero a su vez la posibilidad de identificar en cada uno la cubanía.
Es la poesía un lenguaje universal, al igual que la música que permite incidir y transformar realidades. Ante esa primicia, y los tiempos que se viven, se desarrollará el Primer Congreso Mundial de Poetas por la Paz y la Vida en la Tierra.
La cita tendrá lugar en el marco de la Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, a efectuarse del 28 al 31 de enero, en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

Se espera la participación de delegados nacionales y extranjeros, además efectuarán actividades previas en el Proyecto Cultural Sur Internacional de artistas, escritores y promotores culturales. La Casa del Alba, la UNEAC, el Teatro Abelardo Estorino y el Centro Fidel Castro Ruz serán sedes de algunas de estas actividades.
De igual manera, tendrá lugar la premiación del Concurso “Un poema por la paz y la vida en la Tierra”, convocado por el Centro Cultural Cubapoesía y el Festival Internacional de poesía de la Habana.
Para conocer estos y más detalles, llega al podcast Encuentro Dimarys Aguila García, escritora, poeta y periodista. Miembro de la Unión de Escritores y Artista de Cuba, UNEAC. Especialista del Centro Cultural Cubapoesía y miembro del Comité Organizador del Festival Internacional de Poesía de la Habana.
Escuche y descargue el episodio Número 11 del Podcast Encuentro: