Encabeza Esteban Lazo debate de diputados cubanos sobre proyectos de leyes de Migración y Extranjería

«Los proyectos de Ley de Extranjería, de modo similar al de Migración, por su relación e impacto, contribuyen a establecer las bases normativas y a regular un sistema de extranjería actualizado en Cuba»,afirmó el Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Parlamento José Luis Toledo Santander, al presentar las disposiciones, en encuentro encabezado por el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández.

Previo a su discusión y aprobación en el Tercer Período Ordinario de Sesiones del Parlamento, en su X Legislatura, previsto a efectuarse en el próximo mes de julio, destacó en un amplio y pormenorizado intercambio, que en el caso del proyecto de Ley de Extranjería, se compatibilizó con las nuevas materias comprendidas en documentos claves vinculados con el proceso penal y administrativo, en el Código de Procesos y en el de las Familias; donde se incorporaron políticas que responden al tratamiento de aspectos económicos y sociales que impactan en la legislación asociada.

«Esta disposición jurídica cuenta con una propuesta normativa para el ordenamiento del tema, que lo define como un Sistema, integrado por el Proceso de Extranjería, la Política para la admisión de extranjeros, la Autoridad de Extranjería y el Régimen legal que lo tutela», resaltó.

Toledo Santander subrayó en su explicación a los diputados, que la disposición instaura los derechos y deberes en materia de extranjeros en el territorio nacional, en correspondencia con la categoría, clasificación y subclasificación migratoria que posean.

A decir del Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Parlamento, resulta novedoso en el proyecto de Ley, la propuesta relacionada con la clasificación migratoria de Residente Provisional, así como las causas de cancelación de la estancia y la residencia de los extranjeros en el país.

Temas abordados posteriormente también, en Conferencia de Prensa, por el Primer Coronel Mario Menéndez, de la Dirección de Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior. «En lo concerniente con la gestión y dirección del proceso de extranjería- dijo – establece que estará compuesto por los subprocesos de Inmigración de extranjeros, y retorno de los mismos a su país de origen o de residencia anterior».

Con igual prioridad, autoridades del Ministerio del Interior profundizaron este miércoles, en cómo se regulan las condiciones de estancia y residencia, como aquellas actividades que se autorizan a los extranjeros a realizar durante su permanencia en el territorio nacional, en correspondencia con su clasificación migratoria; al igual que su atención por la Autoridad de Extranjería.

Sobre el proyecto de Ley de Migración, otro de los previstos para julio próximo en la venidera sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, en esta X Legislatura, detalló a la prensa Rolando Hernández Concepción, Jefe de Departamento de Asesoría Jurídica de la Dirección de Inmigración y Extranjería, que refleja las proyecciones de desarrollo del país, fundamentadas en las Ciencias Sociales, Económicas y de Derecho Internacional, en coherencia de con la Constitución de la Republica aprobada en el 2019.

Con XIV Títulos, 21 Capítulos, 18 secciones y 176 artículos, el proyecto asume las mejores prácticas internacionales, desestima los términos y definiciones relacionadas con el enfrentamiento al extranjero migrante, y reconoce el derecho a la información, al trato justo, a la justicia, la no discriminación; cuando se tiene las clasificaciones migratorias de residente y los demás derechos constitucionales.   

«La Ley de Migración tiene como objetivo instituir las bases normativas encaminadas a regular un sistema migratorio actualizado, que se corresponda con los postulados constitucionales actuales, y sintetice más de 40 años de experiencia de aplicación de la legislación migratoria en la Mayor de las Antillas, y responda a las necesidades de modificación y adecuación de las mismas», ponderó José Luis Toledo Santander a los diputados, a la vez que particularizó en las acciones iniciadas de manera integral por las autoridades competentes.

Detalles en la propuesta radial.

Autor