Por: Inés María Alfonso Rodríguez
En su firme propósito de revitalizar y consolidar el trabajo de los Comités de Defensa de la Revolución, la Dirección Nacional de la mayor organización de masas del país, llevó a cabo su IV Pleno en la Universidad del Partido Ñico López, encuentro que marcó pautas para enfrentar nuevos desafíos y tareas para fortalecer las estructuras de los CDR en cada rincón de nuestro país.
En presencia del miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, el Miembro del Comité Central y Coordinador Nacional de los CDR, Héroe de la República, Gerardo Hernández y el Jefe de Oficina del Comité Central del Partido para Atender la Unión de Jóvenes Comunistas y las Organizaciones de Masas, Ernesto Santiesteban Velázquez, el pleno evaluó la marcha del proceso orgánico a nivel de los CDR en las provincias, zonas y municipios.

Asimismo, trascendió que, a pesar de la preparación y el monitoreo realizado en todos los niveles, hay retrasos en el cumplimiento de los planes aprobados, considerando las etapas de trabajo, así refirió el coordinador provincial de los CDR en Matanzas, Norlenis Serpa Santos:

Hay que seguir en el trabajo político ideológico como organización representante genuina de las familias cubanas. Que realmente sea un trabajo a partir de la práctica cotidiana que desarrollamos en cada uno de nuestros barrios y las comunidades que son nuestros principales escenarios en el cual se desenvuelve nuestro quehacer. También cómo tenemos que rectificar aquellos errores que se han cometido en la organización y aquellas distorsiones, cómo podemos corregirlas y atemperarlas a los momentos actuales.
Sin embargo, además de las prioridades de la etapa, se trabaja en el modelo de desarrollo para los cuadros que muestran mayores posibilidades para ocupar cargos superiores. También, según refirió el miembro del secretariado municipal de San Miguel del Padrón en La Habana, Eduardo Albertus Estevez, es necesario el trabajo con los Destacamentos Juveniles Cederistas, para instrumentar una preparación diferenciada que contribuya a la formación de canteras desde las diferentes esferas.

La juventud es el principal objetivo del enemigo en la campaña mediática, por lo que los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) deben reforzar su papel en la formación y movilización de los jóvenes como garantía de continuidad y futuro. Los CDR, como organización de masas, tienen el deber de ser vanguardia en esta batalla. No basta con convocar; hay que formar, movilizar y dar espacios reales de participación. Y lo estamos logrando: en cada barrio, en cada universidad, en cada centro laboral, los jóvenes revolucionarios demuestran su compromiso. No se quedan en las redes sociales; salen a las calles, donan sangre, trabajan voluntariamente, transforman su realidad con sus propias manos.

Al respecto, el coordinador nacional de los CDR, Gerardo Hernández, destacó la necesidad de fortalecer las estructuras en los sectores que lo requieran y de garantizar una correcta identificación de los dirigentes de base en los nuevos cargos aprobados.
Hoy, muchos de nuestros dirigentes son veteranos, y nos sentimos orgullosos de su ejemplo, pero también sabemos que la Revolución necesita relevo, savia nueva que se nutra de esa experiencia mientras aún está viva, que aprenda y, al mismo tiempo, traiga ideas frescas. Ya hemos visto avances: jóvenes que se acercan con proyectos medioambientales y por el bienestar animal, con iniciativas culturales y sociales.
Y nosotros, desde los CDR, les decimos ¡Todas esas causas nobles tienen cabida aquí!. Afortunadamente, no partimos de cero. Muchos muchachos y muchachas ya se han sumado, demostrando compromiso en las redes sociales y, lo más importante, en el trabajo concreto en los barrios. Pero, necesitamos más jóvenes que vean en los CDR su trinchera, que asuman esta organización como la vanguardia de la guardia revolucionaria. La Revolución no es solo memoria, es futuro. Y el futuro se construye con la fuerza de la juventud y la guía de quienes llevan décadas defendiendo este proyecto.

Esto demuestra la aplicación concreta del conocimiento y el enfoque en las prioridades actuales de la organización, establecidas tras el proceso de revitalización política. Entre estas prioridades figuran la atención a los problemas sociales, el impulso de la labor preventiva, el refuerzo de la vigilancia revolucionaria y el trabajo más activo con niños, adolescentes y jóvenes.
Escuche y descargue la propuesta radial.