El director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas, el ensayista y profesor cubano Jorge Fornet Gil, ratificó en La Habana la infinitud de rutas para llegar a la vasta obra del Premio Nobel de Literatura 1967, Miguel Ángel Asturias, aunque -dijo- siempre habrá que ir esencialmente a sus novelas.
El destacado intelectual cubano significó la concepción de un programa de homenaje en la renombrada institución cultural, a la memoria del genial escritor sudamericano, nacido el 19 de octubre de 1899 en Ciudad de Guatemala, y fallecido víctima de cáncer en Madrid, España, el 9 de junio de 1974, hace exactamente 50 años.
Jorge Fornet Gil sostuvo que dentro del universo narrativo de Asturias aparecen la novela El Señor Presidente, quizás –aclaró—la más editada, conocida y celebrada, y Hombres de Maíz, por consenso la mejor de todas, la más ambiciosa, aunque no sea la más leída.

El Director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas, declaró que el corpus escriturario de Miguel Ángel Asturias constituye una respuesta clara y contundente frente a la globalización hegemónica, que amenaza con borrar la memoria de Nuestra América.
Jorge Fornet Gil ponderó la capacidad del famoso autor guatemalteco de “peinar la historia a contrapelo” como ya alguien afirmó, de volver al pasado, de repensarlo, de validar creadoramente las tradiciones y la identidad milenaria de una familia de pueblos.
Escuche además la propuesta sonora de esta entrevista…